  | 
                                | 
                             
                            
                              | Niquelina | 
                                | 
                             
                           
                            El níquel, con símbolo Ni, es un metal 
                              brillante, de color gris blanquecino semejante a la plata. Es dúctil 
                              y maleable por lo que se puede laminar, pulir y forjar fácilmente. 
                              Es además muy resistente a la corrosión por lo que 
                              se le suele utilizar como recubrimiento. Escaso en la corteza, 
                              constituye, junto con el hierro, el núcleo de la Tierra. 
                              Se encuentra nativo en meteoritos y, combinado con azufre y arsénico, 
                              en diversos minerales. Puede ser explotado a cielo abierto y en 
                              minas subterráneas. En 
                              1751 el sueco Axel Frederik Cronstedt (1722-1765), intentando 
                              extraer cobre del mineral niquelina o kupfernickel (diablo 
                              del cobre o cobre falso en alemán), obtuvo un metal blanco 
                              que denominó níquel. Este era el responsable de 
                              la dificultad que tenían los mineros para procesar el mineral, 
                              aunque estos la atribuían al “Viejo Nick” (El 
                              Diablo), de donde deriva su nombre. 
                          
                    
                                |   | 
                                  | 
                             
                              
                                |   | 
                                20 Rappen de Suiza (1881) 
                                  Imagen 
                                en relación de escala 5 px = 1 mm  | 
                             
                             
                          De 
                            gran demanda en la industria siderúrgica, se usa mayormente 
                            en la fabricación de aceros especiales como el inoxidable 
                            y en el recubrimiento denominado niquelado. El níquel da 
                            a las aleaciones dureza, tenacidad y ligereza, así como 
                            cualidades anticorrosivas, eléctricas y térmicas. 
                            También está muy extendido su empleo en la acuñación 
                            de monedas. La pieza suiza de 20 Centésimos de Franco (popularmente 
                            20 Rappen) de 1881 fue la primera en acuñarse en níquel 
                            puro. Con tales características se realizó hasta 
                            1938 y recién en 2004 fue retirada de circulación.  |