Menú Principal
Inicio
 
 

NOTICIAS 2025

 

5 de octubre
Javier Avilleira disertó sobre el "Monetario circulante en la Banda Oriental en la época de la Declaratoria de la Independencia", durante la Mesa Redonda "Villa Guadalupe en la Construcción de la Independencia". La cita fue en la Sala Beto Satragni del Complejo Cultural Politeama de la ciudad de Canelones.

4 y 5 de octubre
Se celebró en todo el país la 31º edición del Día del Patrimonio, este año bajo la consigna "1825-2025 · Bicentenario en todos los pagos". Entre las diversas propuestas, la numismática se hizo presente en museos e instituciones, acompañando con exposiciones y encuentros en varios departamentos.

4 y 5 de octubre
Se desarrolló el Segundo Encuentro Monedas & Amigos en el Museo de la Revolución Industrial, ex Frigorífico Anglo, en la ciudad de Fray Bentos, con exposición de numismática y coleccionables.

3 de octubre
En el marco de la charla sobre "La Independencia desde una visión Masónico Canaria", se expuso la colección de medallas masónicas de Daniel Padula Graña, en el Museo Spikerman de la ciudad de Canelones.

2 y 3 de octubre
En el Club Tacuarembó de la ciudad homónima, tuvo lugar una "Exposición de Monedas Antiguas de la República Oriental del Uruguay", exhibiéndose piezas de la colección privada Castillo-Freitas, en la antesala del Día del Patrimonio.

2 de octubre
Se publicó el Nº 56 del boletín electrónico El Sitio. Esta edición, de 35 páginas, presenta artículos de Hugo Mancebo Decaux y Carlos Deambrosis, además de información sobre las actividades de la institución. Puede descargarse en nuestra Biblioteca Digital.

26 de setiembre
El numismático uruguayo Javier Avilleira presentó la conferencia "Monetario circulante en la Banda Oriental hasta la Independencia de Uruguay" en el marco del II Congreso Norperuano de Numismática y Filatelia, y de la VI Convención Norperuana de Numismática, organizadas por la Asociación Numismática y Filatélica de Trujillo en Perú.

19 de setiembre
El Instituto Uruguayo de Numismático realizó en su sede social de la calle Aquiles Lanza su habitual encuentro “Una Pieza Numismática, Una Historia”.

6 y 7 de setiembre
Se llevó a cabo en el Centro Cultural AFE de la ciudad de Colonia del Sacramento el Quinto Encuentro de Coleccionistas organizado por el grupo Requecheros y auspiciado por la Intendencia Departamental. El evento contó con la participación de numerosos expositores de variados rubros coleccionables.

2 al 6 de setiembre
En la ciudad brasileña de Rio de Janeiro tuvo lugar la V Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos. Durante el día 3 el evento contó con conferencias de los uruguayos Javier Avilleira, "Banco Mauá & Cía.: primera institución bancaria del Uruguay" y Daniel Padula, "Liebig Extract of Meat Company: la importancia de Liebig, Giebert y Mauá" y el día 5 con Mario Alonso, "El rostro inmutable: influencia del arte pictórico de los Blanes en la numismática uruguaya". Los participantes compatriotas, entre los que también se encontraban Sergio Svoger y Luis Lauco, entregaron a autoridades y amigos medallas recordatorias de la Convención.

30 de agosto
En el foyer del Teatro Escayola de la ciudad de Tacuarembó, el Banco Central del Uruguay presentó la moneda conmemorativa de la reciente reapertura de esa sala. Entre otras autoridades estuvieron presentes el Intendente Departamental Wilson Ezquerra, la vicepresidenta del BCU Ana Claudia de los Heros y el director Julio Luis Sanguinetti. La jornada culminó con la gala "Danzas Latinas, Dramas Barrocos" a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre, bajo la dirección de Nicolás Rauss.

26 de agosto
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia del 25 de agosto de 1825, el Banco Central del Uruguay dio a conocer en su sitio web y redes sociales la imagen de la correspondiente moneda conmemorativa, que próximamente pondrá a la venta.

15 de agosto
Se realizó el acto eleccionario del Instituto Uruguayo de Numismática del que surgieron sus nuevas autoridades. Gustavo Gil fue proclamado como Presidente de la institución para el periodo 2025-2027.

13 de agosto
La Intendencia de Florida comenzó la comercialización de medallas conmemorativas del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia. Fueron confeccionadas por la empresa Tammaro en dos tamaños y pueden adquirirse en Relaciones Públicas de la comuna.

12 de agosto
El Directorio del Banco Central del Uruguay, mediante Resoluciones 252-2025 y 253-2025, dispuso la respectiva desmonetización de las monedas conmemorativas de la reinauguración del Teatro Escayola y del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia.

18 de julio
La web numismática Monedas de la República Oriental del Uruguay cumplió 20 años. Para acompañar la celebración se emitió una medalla conmemorativa, fotograbada por la empresa Tammaro, en metal bronce con acabado plata vieja, con un módulo de 35 milímetros y un peso de 14,5 gramos. El diseño reinterpreta la moneda de plata de 20 Centésimos de 1930, grabada en París por Pierre Turin.

30 de junio
Se publicó el Nº 55 del boletín electrónico El Sitio. Esta edición, de 24 páginas, presenta artículos de Philippe Garcin y Daniel Padula, además de información sobre el 70º Aniversario del Instituto Uruugayo de Numismática y las Jornadas Uruguayas de Numismática 2025. Puede descargarse en nuestra Biblioteca Digital.

27 de junio
El Banco Central del Uruguay comenzó la comercialización de las monedas de plata conmemorativas del Centenario de la Corte Electoral y del 250 Aniversario de la fundación de la ciudad de Rosario. Podrán adquirirse por un valor de $ 1.700, presentadas en cápsulas de acrílico.

24 de junio
El Círculo Católico de Obreros del Uruguay celebró su 140º aniversario con un evento en el Auditorio Adela Reta del Sodre. En la oportunidad, la institución de asistencia médica presentó el libro 140 años de historias compartidas, que incluye el artículo Medallas emitidas para la fundación, escrito por el numismático Giancarlo Cassanello, con detalles de las variantes de esas piezas acuñadas en el año 1885.

12, 13 y 14 de junio
El Instituto Uruguayo de Numismática organizó sus XIII Jornadas Uruguayas de Numismática, en homenaje al 70º Aniversario de la institución. Las actividades comenzaron el día jueves en la sede del IUN, con charlas a cargo de Gilberto Tenor sobre "La numismática y sus campos desconocidos" y de Gustavo Gil sobre "Los efectos numismáticos de la Guerra del Paraguay". Más tarde tuvo lugar una cena de camaradería en el resturant 1930 del Estadio Centenario.

Durante viernes y sábado las actividades se desarrollaron en el Hotel Holiday Inn de Montevideo, con mesas de comerciantes numismáticos nacionales y de la región, cerrando las Jornadas con una dispersión especial. Acompañando el aniversario, se grabó una medalla conmemorativa, con detalles de la fachada del IUN.


9 de junio
Se llevó a cabo en el Museo de la Revolución Industrial la charla y muestra numismática “Medallas, chapas y obsequios empresariales de la Liebig's Anglo” a cargo de Daniel Padula. En la oportunidad se presentó la medalla conmemorativa de los 10 años de la designación como Patrimonio de la Humanidad y los 160 años de la Compañía Liebig's en Fray Bentos.

5 de junio
La Fundación Museo Internacional de la Moneda, de Fusagasugá, Cundinamarca, Colombia, le confirió a Javier Avilleira la Orden del Patrimonio Cultural, como reconocimiento a su trayectoria en la promoción de la numismática.

3 de junio
En el marco de la preparación de la V Convención Internacional de Historiadores y Numismáticos, Rio de Janeiro 2025, que tendrá lugar entre el 2 y el 6 de setiembre, fueron seleccionadas para presentarse en el evento las ponencias de tres numismáticos uruguayos:

Javier Avilleira con "Banco Mauá & Cía.: primera institución bancaria del Uruguay", Daniel Padula con "Liebig Extract of Meat Company: la importancia de Liebig, Giebert y Mauá" y Mario Alonso Barraco con "El rostro inmutable: influencia del arte pictórico de los Blanes en la numismática uruguaya".

26 de mayo
La Gerencia de Área Servicios y Seguridad del Banco Central del Uruguay adjudicó a la Koninklijke Nederlandse Munt el Concurso de Precios Nº 2025-CP-PC-00005, para la acuñación de hasta 1.500 monedas conmemorativas del 400º Aniversario de la fundación de Villa Santo Domingo de Soriano, a un precio total de € 30.375 y hasta 1.500 monedas conmemorativas de los 150 años de la fundación de Solìs de Mataojo, a un precio total de € 28.675.

26 de mayo
La Agencia Reguladora de Compras Estatales y el Banco Central del Uruguay publicaron el Pliego de Bases y Condiciones Particulares para el Concurso de Precios 6/2025 cuyo objeto es el arrendamiento de un dispositivo de kiosco virtual (tótem) que se destinará a la venta de artículos numismáticos, operativo con POS y efectivo. La apertura de ofertas será el 20 de junio.

21 de mayo
El Directorio del Banco Central del Uruguay mediante Resolución 149-2025 dispuso la desmonetización de las monedas conmemorativas del 250° Aniversario de la fundación de la ciudad de Rosario.

20 de mayo
Por Resolución CM/209, el Presidente de la República, actuando en Consejo de Ministros, con venia previa de la Cámara de Senadores, designó a Julio Luis Sanguinetti Canessa como miembro integrante del Directorio del Banco Central del Uruguay.

9 de mayo
La Gerencia de Área Servicios y Seguridad del Banco Central del Uruguay adjudicó a Paula Bia Santana el Concurso de Precios Nº 2025-CP-PC-00004, para el suministro de servicios de diseño gráfico de monedas conmemorativas, por un precio máximo anual de $ 311.100.

6 de mayo
La Cámara de Senadores adoptó resolución afirmativa sobre la venia de designación, considerada como grave y urgente, por la que se designó como integrante en el Directorio del Banco Central del Uruguay a Julio Luis Sanguinetti Canessa. Informó en Sala el Senador Heber Duque.

30 de abril
El Directorio del Banco Central del Uruguay mediante Resolución 118-2025 dispuso la desmonetización de las monedas conmemorativas del Centenario de la Corte Electoral. Asimismo aprobó un nuevo diseño para la moneda conmemorativa del Centenario de la primera medalla de oro olímpico de Uruguay. Finalmente acordó la entrega de quince monedas conmemorativas al Instituto Uruguayo de Numismática como colaboración para la organización de las Jornadas Uruguayas de Numismática que se realizarán en junio.

28 de abril
La economista Ana Claudia de los Heros asumió la Vicepresidencia del Directorio del Banco Central del Uruguay. El acto de asunción se llevó a cabo en la sala Enrique V. Iglesias.

25 de abril
Por Resolución CM/142, el Poder Ejecutivo, actuando en Consejo de Ministros, envió a la Cámara de Senadores el correspondiente mensaje solicitando la venia para designar como integrante del Directorio del Banco Central del Uruguay a Julio Luis Sanguinetti Canessa. Por Resolución CM/162, y con venia previa de la Cámara de Senadores, se designó a Ana Claudia de los Heros Méndez como Vicepresidenta del Banco Central del Uruguay.

24 de abril
S
e procedió a realizar la apertura de las ofertas del Concurso de Precios 2025-CP-PC-00005 cuyo objeto es la acuñación de hasta 1.500 monedas de plata conmemorativas del 400° Aniversario de la fundación de Villa Santo Domingo Soriano y hasta 1.500 monedas de plata conmemorativas de los 150 años de la fundación de Solís de Mataojo. Presentaron propuestas Koninklijke Nederlandse Munt de Países Bajos y Mennica Polska de Polonia. A la misma hora también tuvo lugar la apertura del Concurso de Precios 2025-CP-PC-00004 cuyo objeto es la contratación de servicios para diseño gráfico de monedas conmemorativas. Presentaron ofertas las empresas "Paula Bía Santana" y "Rolf Christian Trapp Fernández y Sintia Lorena Tapia Marquez".

15 de abril
En el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Declaratoria de la Independencia de Uruguay, se inauguró en el Museo Histórico del Norte, de la ciudad de Salta, República Argentina, una exposición temporal de Numismática Uruguaya, apoyada por el Consulado de Distrito y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

8 de abril
La Cámara de Senadores adoptó resolución afirmativa sobre la venia de designación, considerada como grave y urgente, por la que se nombró como Vicepresidenta en el Directorio del Banco Central del Uruguay a Ana Claudia de los Heros. Informó en Sala el Senador Mario Bergara.

28 de marzo
Se publicó el Nº 54 del boletín electrónico El Sitio. Esta edición, de 38 páginas, presenta la segunda parte del artículo "Monedas de curso legal en nuestro país" de Antonio Domínguez Russo, además de información y anuncios sobre las Jornadas Uruguayas de Numismática 2025. Puede descargarse en nuestra Biblioteca Digital.

25 de marzo
La Agencia Reguladora de Compras Estatales y el Banco Central del Uruguay publicaron el Pliego de Bases y Condiciones Particulares para el Concurso de Precios 2025-CP-PC-00004 cuyo objeto es la contratación de servicios para diseño gráfico de monedas conmemorativas. La apertura será a la hora 15:00 del 24 de abril de 2025.

25 de marzo
Por Resolución CM/65, el Presidente de la República, actuando en Consejo de Ministros, con venia previa de la Cámara de Senadores, designó a Guillermo Tolosa Silva como Presidente del Banco Central del Uruguay.

24 de marzo
En la Sala Enrique V. Iglesias del Banco Central del Uruguay, asumió el nuevo Presidente del Directorio de la institución, Guillermo Tolosa Silva.

20 de marzo
La Agencia Reguladora de Compras Estatales y el Banco Central del Uruguay publicaron el Pliego de Bases y Condiciones Particulares para el Concurso de Precios 2025-CP-PC-00005 cuyo objeto es la acuñación de hasta 1.500 monedas de plata conmemorativas del 400° Aniversario de la fundación de Villa Santo Domingo Soriano y hasta 1.500 monedas de plata conmemorativas de los 150 años de la fundación de Solís de Mataojo. La oferta deberá incluir cápsulas de acrílico y confección de galvanos. La apertura será a la hora 15:00 del 24 de abril de 2025.

18 de marzo
La Cámara de Senadores consideró en forma grave y urgente las solicitudes de venia enviadas por el Poder Ejecutivo, aprobando la designación del Presidente del Banco Central del Uruguay, Guillermo Tolosa Silva. El Senador Mario Bergara, ex Presidente del BCU, hizo uso de la palabra fundamentando el voto.

17 de marzo
El Poder Ejecutivo, actuando en Consejo de Ministros, envió a la Cámara de Senadores el correspondiente mensaje solicitando la venia para designar en el Directorio del Banco Central del Uruguay, en calidad de Presidente y Vicepresidente respectivamente, a los economistas Guillermo José Tolosa Silva y Ana Claudia de los Heros Méndez.

14 de febrero
Lanzamiento del nuevo catálogo Monetario de la República Oriental del Uruguay · 1831-2025 de Gonzalo Larriera Ríos. El ejemplar de 80 páginas, con imágenes a escala natural a todo color, prologado por Horacio Morero Ferrero, puede adquirirse en los principales comercios numismáticos de Montevideo.

14 de enero
Con la presencia de clientes, familiares y amigos, Freddy Vázquez, propietario de FreVaz Numismática, inauguró su nuevo espacio comercial en el local 37 de Galerías Delondon, Avda. 18 de Julio 1070, Montevideo.

 
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
 
 
Monedas de la República Oriental del Uruguay 2.1 | www.monedasuruguay.com | © 2005-2025 Fundación MonROU