| 
                            
                              |  |  |  
                              |  | José Belloni |  José 
                              Leoncio Belloni Garaycoechea nació en Montevideo 
                              el 12 de setiembre de 1882. De joven se trasladó a Europa, 
                              comenzando su carrera artística en Lugano, Suiza, bajo 
                              la dirección de Luis Vasseli. En 1899 obtiene en Uruguay 
                              una beca que le permite regresar nuevamente a Europa, asistiendo 
                              a la Academia de Munich. Desde ese momento sus trabajos participan 
                              anualmente en las exposiciones de esa ciudad, como asimismo en 
                              las de Roma, Ginebra, Budapest, Lugano, Lausana y Neuchatel. Finalizada 
                              su beca retorna a Montevideo, donde la Comisión del Círculo 
                              de Fomento de Bellas Artes, le encargó dirigir las clases 
                              de modelado y dibujo ornamental, cargo que mantuvo hasta 1914, 
                              cuando es designado Director del Círculo, como consecuencia 
                              de la muerte del pintor uruguayo Carlos María de Herrera, 
                              que ocupaba el cargo. En 1910 concurrió a la exposición 
                              de Arte del Centenerio Argentino, en el que recibió una 
                              medalla de plata por su obra "Angustia". Paralelamente 
                              a su producción artítica se desempeñó 
                              en la docencia, al frente de la clase de modelado y dibujo al 
                              natural y modelo vivo en la Facultad de Arquitectura. 
                              
                                |  |  |  
                                | Monumento "Nuevos Rumbos" (Montevideo, Uruguay)
 |  |  Su 
                            vastísima obra se distribuye por diversos paseos públicos 
                            de Montevideo. Se destacan "El Entrevero", "La 
                            Carreta", "La Diligencia", "El Aguatero", 
                            los monumentos a Ansina, Juan Manuel Blanes, Julio Carrere, Luis 
                            Morquio, José Enrique Rodó, Guillermo Tell y María 
                            Eugenia Vaz Ferreira. Es también autor de figuras decorativas 
                            del Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo 
                            y de bajorrelieves que se hallan al frente de dicho edificio. 
                            También tuvo una destacada labor medallística. Falleció 
                            el 28 de noviembre de 1965 en Montevideo. El 
                            monumento "Nuevos Rumbos" constituye 
                            su homenaje a los gauchos "forjadores de nuestra nacionalidad". 
                            Inaugurado en diciembre de 1948, está emplazado en el Parque 
                            Rodó de Montevideo, en la intersección de la Avenida 
                            Julio María Sosa y la Rambla Presidente Woodrow Wilson. 
                            Fue realizado en bronce y su basamento es de granito gris. Presenta 
                            la figura de un gaucho mirando al horizonte, montado en su caballo 
                            y acompañado por su "china" (designación 
                            tradicional de la compañera del gaucho). 
 |