|   | 
                                | 
                             
                            
                              |   | 
                              Fortaleza 
                              Gral. José Artigas | 
                             
                           
                          El Cerro de Montevideo es una elevación de 
                            132 m sobre el nivel del mar que se ubica sobre la costa norte 
                            del Río de la Plata, al oeste de la entrada de la Bahía 
                            de Montevideo. Históricamente fue un elemento estratégico 
                            en la defensa del puerto. En 1781 allí fue establecido 
                            un vigía con la función de observar aquel trecho 
                            de la costa. En 1799 se dispuso la construcción de la "Casa 
                            del Piloto de la Vigía", para alojamiento del personal 
                            y farola. En 1802 se inauguró un faro, el primero que alumbró 
                            las aguas del Río de la Plata. En 1809, tras las Invasiones 
                            Inglesas de 1806-1807, comenzó la construcción de 
                            una Fortaleza, para proteger el faro recién instalado. 
                            Es un recinto pentagonal, con una superficie de casi 700 m2, proyectado 
                            por el Ingeniero Militar José del Pozo. 
                            Fue concluida en 1811 con un faro ubicado a 148 m sobre el nivel 
                            del mar. En 1882 fue bautizada como Fortaleza General 
                            José Artigas en homenaje al prócer uruguayo. 
                            Entre 1930 y 1939 se realizaron los primeros trabajos de restauración 
                            del edificio, respetando los planos originales. En 1931 es declarado 
                            Monumento Histórico Nacional. Por iniciativa del historiador 
                            uruguayo Horacio Arredondo de Navas (1888-1967), en 1939 se transforma 
                            en museo, actualmente dedicado a la historia militar uruguaya 
                            como Museo Militar y Fortaleza Gral. José Artigas. El faro 
                            también continúa operativo. En 1834 se funda en 
                            la falda del Cerro la Villa Cosmópolis, un poblado separado 
                            de la capital, que se transformaría en polo industrial 
                            y hogar del 
                            gran número de europeos que llegaron a Uruguay en diversas 
                            olas migratorias desde 1830 hasta 1950. El crecimiento de la ciudad 
                            fue absorbiendo la villa, que es en la actualidad un populoso 
                            barrio de la capital, conocido simplemente como El Cerro. 
                          
                            
                               | 
                             
                            
                              | Cerro de Montevideo visto desde la Bahía  | 
                             
                           
                          Existen 
                            diversas explicaciones acerca del origen del nombre Montevideo, 
                            pero todos los nombres se deben al Cerro, mencionado con la palabra Monte. Lo que permanece en discusión es el término Video. Documentos de los primeros navegantes españoles 
                            en la zona lo mencionan como Monte Vidi. Una teoría 
                            lo sustenta en una posible ubicación cartográfica 
                            como Monte-VI-D-E-O (Monte Sexto de Este a Oeste). Una 
                            visión religiosa entiende que el cerro podría haber 
                            sido bautizado como Monte Ovidio, en homenaje al Santo 
                            Ovidio. Otra explicación sostiene que responde al grito 
                            de avistamiento, por cierto muy entreverado idiomáticamente, 
                            de un marino, Monte Vide Eu (Yo vi un monte). Finalmente, 
                            un eventual intento evangelizador de unir en el nombre el latín 
                            y el guaraní, determinan un Monte Yvity Deus (Monte 
                            de Dios). El Cerro de Montevideo ha sido un importante elemento 
                            heráldico del Uruguay, apareciendo en el Escudo Nacional 
                            como símbolo de fuerza.  |