BANCO 
                          CENTRAL DEL URUGUAY 
                          AREA SERVICIOS Y SEGURIDAD 
                             RECEPCION DE CONSULTAS: Hasta el jueves 11 de 
                              marzo de 2010 exclusivamente por escrito admitiéndose fax: 
                              902.02.30 o mail: licita@bcu.gub.uy. 
                          RECEPCION 
                            DE OFERTAS: Diagonal Fabini Nº 777 (entrepiso) -Área 
                            Servicios y Seguridad- Unidad Compras 1 hasta el día y 
                            hora indicados para la apertura de ofertas. 
                           APERTURA DE OFERTAS: Jueves 25 de marzo de 2010 hora 
                            15.00. 
                          CAPITULO 
                            I) OBJETO DEL LLAMADO 
                           Acuñación del nuevo cono monetario con la imagen 
                            del escudo nacional y de animales de nuestra fauna según 
                            diseño adjunto, de acuerdo al siguiente detalle: 
                                Renglón I: 
                                  Acuñación de 20:000.000 de monedas 
                                  de $1, 
                            Acuñación de 20:000.000 de monedas 
                              de $2 
                                Renglón II: 
                                  Acuñación de 10:000.000 de monedas 
                                  de $5 
                            Acuñación de 20:000.000 de monedas 
                              de $10 
                          CAPITULO 
                            II) CARACTERISTICAS TÉCNICAS 
                          A. 
                            MONEDAS DE $ 10 (pesos uruguayos diez) - moneda bimetálica. 
                                El valor facial de cada unidad será de 
                            $ 10 (pesos uruguayos diez). 
                          Opción 
                            Metales Sólidos 
                               1) Composición metálica: Núcleo 
                            central: 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel y 
                            el anillo exterior de acero inoxidable. Se admitirá una 
                            tolerancia de aleación de un 2%. 
                            2) Peso: hasta 10.40 gramos (diez gramos con cuarenta 
                            centésimas) de peso. La tolerancia en el peso será 
                            de un 2% por cada millar. 
                            3) Diámetro total: 28 mm. (veintiocho milímetros) 
                            de diámetro total. El diámetro del núcleo 
                            central será de 18,5 mm. (dieciocho milímetros y 
                            medio) 
                            4) La forma será circular y su canto liso. 
                            5) Calidad de terminación: fondo “circulación”. 
                            6) El diseño de la moneda deberá ser en un todo 
                            de acuerdo con el diseño que forma parte de este pliego 
                            complementario de condiciones, formulándose a modo de ejemplo 
                            que: 
                            a) Anverso: Llevará el Escudo Nacional en el centro 
                            y la inscripción “REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY“circundando, 
                            abajo “2011”. 
                            b) Reverso: Llevará la imagen del Puma, de acuerdo 
                            al diseño correspondiente. Además presentarán 
                            su valor en el exergo (parte inferior de la línea horizontal) 
                          Opción 
                            Electrodepositado 
                               1) Composición metálica: el centro 
                            tendrá núcleo de acero, recubierto de metal electrodepositado 
                            color amarillo - dorado. El anillo externo tendrá núcleo 
                            de acero recubierto de metal electrodepositado color plateado. 
                            2) Peso: hasta 10.4 gramos (diez gramos con cuarenta 
                            centésimas) de peso. La tolerancia en el peso será 
                            de un 2% por cada millar sobre el peso especificado en la oferta. 
                            3) Medidas: diámetro total 28 mm, diámetro 
                            del núcleo central 18.5 mm. 
                            4) La forma será circular y su canto liso. 
                            5) Calidad de terminación: fondo “circulación”. 
                            6) El diseño de la moneda deberá ser en un todo 
                            de acuerdo con el diseño que forma parte de este pliego 
                            complementario de condiciones; formulándose a modo de ejemplo 
                            que: 
                            a) Anverso: Llevará el Escudo Nacional en el centro 
                            y la inscripción “REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY” 
                            circundando, abajo “2011”. 
                            b) Reverso: Llevará la imagen del Puma, de acuerdo 
                            al diseño correspondiente. Además presentarán 
                            su valor en el exergo (parte inferior de la línea horizontal). 
                          B. 
                            MONEDAS DE $ 5 (pesos uruguayos cinco) 
                                El valor facial de cada unidad será de 
                            $ 5 (pesos uruguayos cinco). 
                          Opción 
                            Metales Sólidos 
                            1. Composición metálica: 92% de cobre, 
                            6% de aluminio y 2% de níquel. Se admitirá una tolerancia 
                            de aleación de un 2%. 
                            2. Peso: hasta 6.3 gramos (seis gramos con treinta centésimas) 
                            de peso. La tolerancia en el peso será de un 2% por cada 
                            millar. 
                            3. Diámetro total: 26 mm. (veintiséis milímetros) 
                            de diámetro total. 
                            4. La forma será circular y su canto liso. 
                            5. Calidad de terminación: fondo “circulación”. 
                            6. El diseño de la moneda deberá ser en un todo 
                            de acuerdo con el diseño que forma parte de este pliego 
                            complementario de condiciones; formulándose a modo de ejemplo 
                            que: 
                            a) Anverso: Llevará el Escudo Nacional en el centro 
                            y la inscripción “REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY“circundando, 
                            abajo “2011”. 
                            b) Reverso: Llevará la imagen del Ñandú 
                            y su valor facial $ 5, de acuerdo al diseño correspondiente. 
                            Además presentarán inscripta la palabra Ñandú 
                            en la parte inferior de la línea horizontal. 
                          Opción 
                            Electrodepositado 
                               1. Composición metálica: Núcleo 
                            de acero, recubierto de metal electrodepositado color amarillo-dorado. 
                            2. Peso: hasta 6.3 gramos (seis gramos con treinta centésimas) 
                            de peso. La tolerancia en el peso será de un 2% por cada 
                            millar sobre el peso especificado en la oferta. 
                            3. Medidas: 26 mm. (veintiséis milímetros) 
                            de diámetro total . 
                            4. La forma será circular y su canto liso. 
                            5. Calidad de terminación: fondo “circulación”. 
                            6. El diseño de la moneda deberá ser en un todo 
                            de acuerdo con el diseño que forma parte de este pliego 
                            complementario de condiciones; formulándose a modo de ejemplo 
                            que: 
                            a) Anverso: Llevará el Escudo Nacional en el centro 
                            y la inscripción “REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY“circundando, 
                            abajo “2011”. 
                            b) Reverso: Llevará la imagen del Ñandú 
                            y su valor facial $ 5, de acuerdo al diseño correspondiente. 
                            Además presentarán inscripta la palabra Ñandú 
                            en la parte inferior de la línea horizontal. 
                          C. 
                            MONEDAS DE $ 2 (pesos uruguayos dos) 
                                El valor facial de cada unidad será de 
                            $ 2 (pesos uruguayos dos). 
                          Opción 
                            Metales Sólidos 
                               1. Composición metálica: 92% 
                            de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel. Se admitirá 
                            una tolerancia de aleación de un 2%. 
                            2. Peso: hasta 4.5 gramos (cuatro gramos con cincuenta 
                            centésimas) de peso. La tolerancia en el peso será 
                            de un 2% por cada millar. 
                            3. Diámetro total: 23 mm. (veintitrés milímetros) 
                            de diámetro total. 
                            4. La forma será circular y su canto liso. 
                            5. Calidad de terminación: fondo “circulación”. 
                            6. El diseño de la moneda deberá ser en un todo 
                            de acuerdo con el diseño que forma parte de este pliego 
                            complementario de condiciones; formulándose a modo de ejemplo 
                            que: 
                            a) Anverso: Llevará el Escudo Nacional en el centro 
                            y la inscripción “REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY” 
                            circundando, abajo “2011”. 
                            b) Reverso: Llevará la imagen del Carpincho y 
                            su valor facial $ 2, de acuerdo al diseño correspondiente. 
                            Además presentarán inscripta la palabra Carpincho 
                            en la parte inferior de la línea horizontal. 
                          Opción 
                            Electrodepositado 
                               1. Composición metálica: Núcleo 
                            de acero, recubierto de metal electrodepositado color amarillo-dorado. 
                            2. Peso: hasta 4.5 gramos (cuatro gramos con cincuenta 
                            centésimas) de peso. La tolerancia en el peso será 
                            de un 2% por cada millar sobre el peso especificado en la oferta. 
                            3. Medidas: 23 mm. (veintitrés milímetros) 
                            de diámetro total 
                            4. La forma será circular y su canto liso. 
                            5. Calidad de terminación: fondo “circulación”. 
                            6. El diseño de la moneda deberá ser en un todo 
                            de acuerdo con el diseño que forma parte de este pliego 
                            complementario de condiciones; formulándose a modo de ejemplo 
                            que: 
                            a) Anverso: Llevará el Escudo Nacional en el centro 
                            y la inscripción “REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY” 
                            circundando, abajo “2011”. 
                            b) Reverso: Llevará la imagen del Carpincho y 
                            su valor facial $ 2, de acuerdo al diseño correspondiente. 
                            Además presentarán inscripta la palabra Carpincho 
                            en la parte inferior de la línea horizontal. 
                           D. MONEDAS DE $ 1 (pesos uruguayos uno) 
                                El valor facial de cada unidad será de 
                            $ 1 (pesos uruguayos uno). 
                          Opción 
                            Metales Sólidos 
                               1. Composición metálica: 92% 
                            de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel. Se admitirá 
                            una tolerancia de aleación de un 2%. 
                            2. Peso: hasta 3.5 gramos (tres gramos con cincuenta 
                            centésimas) de peso. La tolerancia en el peso será 
                            de un 2% por cada millar. 
                            3. Diámetro total: 20 mm. (veinte milímetros) 
                            de diámetro total. 
                            4. La forma será circular y su canto liso. 
                            5. Calidad de terminación: fondo “circulación”. 
                            6. El diseño de la moneda deberá ser en un todo 
                            de acuerdo con el diseño que forma parte de este pliego 
                            complementario de condiciones; formulándose a modo de ejemplo 
                            que: 
                            a) Anverso: Llevará el Escudo Nacional en el centro 
                            y la inscripción “REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY” 
                            circundando, abajo “2011”. 
                            b) Reverso: Llevará la imagen de la Mulita y su 
                            valor facial $ 1, de acuerdo al diseño correspondiente. 
                            Además presentarán inscripta la palabra Mulita en 
                            la parte inferior de la línea horizontal. 
                          Opción 
                            Electrodepositado 
                               1. Composición metálica: Núcleo 
                            de acero, recubierto de metal electrodepositado color amarillo-dorado. 
                            2. Peso: hasta 3.5 gramos (tres gramos con cincuenta 
                            centésimas) de peso. La tolerancia en el peso será 
                            de un 2% por cada millar sobre el peso especificado en la oferta. 
                            3. Medidas: 20 mm. (veinte milímetros) de diámetro 
                            total. 
                            4. La forma será circular y su canto liso. 
                            5. Calidad de terminación: fondo “circulación”. 
                            6. El diseño de la moneda deberá ser en un todo 
                            de acuerdo con el diseño que forma parte de este pliego 
                            complementario de condiciones; formulándose a modo de ejemplo 
                            que: 
                            a) Anverso: Llevará el Escudo Nacional en el centro 
                            y la inscripción “REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY” 
                            circundando, abajo “2011”. 
                            b) Reverso: Llevará la imagen de la Mulita y su 
                            valor facial $ 1, de acuerdo al diseño correspondiente. 
                            Además presentarán inscripta la palabra Mulita en 
                            la parte inferior de la línea horizontal. 
                          Calidad 
                            de Terminación: 
                               Los grabados tendrán relieves de contornos bien definidos 
                            y detalles nítidos, no pudiendo su altura sobrepasar la 
                            correspondiente al borde de la moneda. Las superficies serán 
                            homogéneas, sin defectos y totalmente pulidas. 
                          Característica 
                            General: 
                              El eje de giro deberá 
                            ser constante en toda la acuñación e igual a las 
                            acuñaciones anteriores para cada una de las denominaciones. 
                          CAPITULO 
                            III) REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Y 
                            PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DEL ADJUDICATARIO 
                          1. 
                            De las Casas Acuñadoras 
                               Requisito de admisibilidad: 
                               Podrán ofertar, únicamente, casas acuñadoras 
                            oficiales. De así exigirlo el Banco Central del Uruguay, 
                            deberán demostrar esa condición mediante certificado 
                            emitido por un órgano gubernamental de su país. 
                            Sólo serán consideradas las propuestas de aquellos 
                            oferentes que cumplan con los siguientes requisitos: 
                            • Mínimo de 10 (diez) años de antigüedad 
                            como casa acuñadora de monedas, presentada conforme al 
                            numeral 3 A literal a de este capítulo. 
                            • Haber suministrado monedas en los últimos 5 años 
                            a por lo menos 3 bancos centrales o quien cumple esa función, 
                            con información favorable de los mismos presentada conforme 
                            al numeral 3 A literal b, de este Capítulo. 
                            • No haber sido sancionado con la eliminación del 
                            Registro de Proveedores del Banco y no tener una sanción 
                            de suspensión vigente de dicho Registro. 
                            • Tener certificación de calidad bajo la norma ISO 
                            9001 del proceso de elaboración de monedas en las plantas 
                            donde se realizará la fabricación de las mismas. 
                          2. 
                            Presentación de la propuesta 
                               La propuesta deberá presentarse en los formularios 
                            que se adjuntan (Anexos I, II y III y IV), los cuales forman parte 
                            de este pliego de condiciones. Las aclaraciones y demás 
                            datos solicitados en este pliego deberán redactarse, exclusivamente, 
                            en idioma español. 
                          3. 
                            Información a suministrar 
                               A. Los oferentes deberán proporcionar “declaración 
                            jurada “de que cumplen todos los requisitos de admisibilidad 
                            anteriormente establecidos. Adicionalmente deberán presentar 
                            la siguiente documentación respaldatoria: 
                            a) Documentación acreditante de la antigüedad de la 
                            Empresa como casa acuñadora de monedas. 
                            b) Cartas de referencias originales de bancos centrales o quien 
                            cumpla esa función, para quienes la empresa oferente haya 
                            acuñado monedas en el período de 5 años anterior 
                            al Acto de Apertura de ofertas. Las mismas deberán contener 
                            como mínimo la información que figura en el Anexo 
                            III del presente Pliego, indicando en cada caso el contacto. 
                            c) Tres últimos estados financieros auditados por una firma 
                            de auditoria externa de filiación internacional, acompañado 
                            del cuadro que figura en el Anexo IV, el que deberá estar 
                            firmado por representante del oferente. 
                            B. Deberán presentar muestras de al menos cinco monedas 
                            acuñadas en los talleres del oferente que se asemejen en 
                            cuanto a las características a las que se solicitan en 
                            este pliego. 
                            C. Certificado ISO 9001 vigente de las plantas donde se realizará 
                            la acuñación de las monedas. Indicar ubicación 
                            precisa de dichas plantas. 
                          4. 
                            Análisis de Estados Financieros 
                               El Banco se reserva la facultad de rechazar una oferta 
                            cuando los estados contables del respectivo oferente revelen patrimonio 
                            negativo o niveles de endeudamiento o iliquidez que -a juicio 
                            fundado del Banco- puedan comprometer el cumplimiento en tiempo 
                            y forma de las prestaciones objeto del contrato. 
                          5. 
                            Evaluación de ofertas 
                               El puntaje máximo a asignar será de 100 
                            (cien) puntos, que se distribuirán de la siguiente manera: 
                          
                          
                                Factores  | 
                                Puntaje 
                                  máximo  | 
                                Criterio  | 
                             
                              
                                Referencias  | 
                                6  | 
                                Ver 
                                  al pie de este cuadro  | 
                             
                              
                                Antecedentes  | 
                                9  | 
                                Ver 
                                  al pie de este cuadro  | 
                             
                              
                                Precio  | 
                                85  | 
                                Ver 
                                  al pie de este cuadro  | 
                             
                             
                           Referencias: Se considerarán en este punto las 
                            cartas de bancos centrales o quien cumpla esa función, 
                            para quienes la empresa oferente haya acuñado monedas en 
                            un período de 5 años anteriores al Acto de Apertura. 
                            Se deberán incorporar documentos originales o fotocopia 
                            autenticada emitidos por Bancos Centrales o quien cumple esa función, 
                            con especificación de los datos que figuran en formulario 
                            de evaluación que se adjunta como modelo, identificado 
                            como Anexo III. Es condición para otorgar puntaje que se 
                            suministre el total de información solicitada en el modelo. 
                            Se puntuará con un máximo de 6 a aquellos que más 
                            referencias válidas presenten, obteniendo los restantes 
                            oferentes los puntajes en forma proporcional. El Banco se reserva 
                            además, el derecho de solicitar legalización de 
                            los documentos que estime convenientes. En caso de estar redactados 
                            en idioma extranjero, se deberá acompañar la correspondiente 
                            traducción a cargo de traductor público. 
                                Antecedentes: Se tomarán como antecedentes todo 
                            lo que obre en el Registro de Proveedores del Banco Central del 
                            Uruguay conforme a la Resolución de Directorio de esta 
                            Institución Nº 599/2002 de 4 de setiembre de 2002, 
                            así como también toda otra información en 
                            poder del Banco que no haya sido considerada en el ítem 
                            “referencias”. No se puntuarán en este ítem 
                            los contratos pendientes de ejecución. Se darán 
                            9 puntos al que posea mayor cantidad de antecedentes positivos, 
                            obteniendo los restantes oferentes los puntajes en forma proporcional. 
                            Se descontarán puntos por antecedentes negativos que obren 
                            en poder del banco, con un máximo de 3 puntos por cada 
                            antecedente negativo de entidad importante. La información 
                            que presente la empresa será tratada en forma confidencial 
                            por el Banco, por lo que se presentará en sobre aparte, 
                            con leyenda “Confidencial”. 
                                Precio: Para la comparación de ofertas se tomarán 
                            los precios totales cotizados para las monedas. (Cap. IV num.2) 
                            Se asignará puntaje de acuerdo a la siguiente fórmula: 
                            85 x Pmín / Pi 
                            siendo: Pmín = precio de la menor oferta correspondiente 
                            al renglón evaluado y 
                            Pi = precio de la oferta considerada en el renglón evaluado. 
                          6. 
                            Adjudicación 
                               La adjudicación se realizará por renglón 
                            siendo la/s empresa/s adjudicataria/s aquella/s que obtenga/n 
                            el mayor puntaje para cada renglón. 
                           CAPITULO IV) CONDICIONES ESPECÍFICAS 
                          1) 
                            Contrato 
                              Se considerará como parte integrante del contrato, 
                            las especificaciones establecidas en los pliegos Único 
                            de Condiciones Generales, Particulares de Condiciones de Llamados 
                            a Licitación y Pliego Complementario de Condiciones; la 
                            resolución adoptada por el Banco y la oferta presentada 
                            por la empresa en todo lo que no se aparte de los requerimientos 
                            establecidos en dichos pliegos. Su vigencia comenzará a 
                            regir a partir del primer día hábil siguiente a 
                            la notificación de la adjudicación o, de corresponder, 
                            de constitución de la Garantía de Fiel Cumplimiento 
                            de Contrato (numeral 1, literal b del Capítulo V). Estará 
                            terminantemente prohibido ceder parcial o totalmente el contrato 
                            que resulte de la adjudicación al oferente, salvo autorización 
                            expresa del Banco. 
                           2) Precios 
                               Se cotizarán precios DDU (Montevideo - Banco 
                            Central del Uruguay), por millar de monedas sin incluir gastos 
                            en Montevideo de puerto, aduana, agencia y terminal que serán 
                            por cuenta y cargo del Banco.(Anexo II). El costo de los metales 
                            se determinará de acuerdo al precio de cotización 
                            al cierre de Mercado de Londres 10 días calendario previos 
                            a la fecha de apertura de ofertas. Los precios incluirán 
                            el costo total de las monedas terminadas y los punzones que la 
                            adjudicataria habrá de confeccionar para esta acuñación. 
                            Deberá indicarse si la oferta corresponde a transporte 
                            aéreo, marítimo o terrestre para el trayecto de 
                            fábrica a Uruguay (puerto, aeropuerto o paso de frontera). 
                            El traslado de la mercadería desde el puerto o aeropuerto 
                            hasta las bóvedas del Banco será por cuenta y cargo 
                            de la empresa adjudicataria, una vez realizado el despacho de 
                            la mercadería. Esta última gestión será 
                            por cuenta y cargo del Banco. Los importes pueden indicarse en 
                            moneda nacional o extranjera que se cotice en los mercados de 
                            Zurich, Londres o Nueva York. A los efectos de su comparación 
                            se convertirán a dólares americanos utilizando los 
                            arbitrajes establecidos por la Mesa de Negociaciones del Banco, 
                            al cierre del día hábil anterior al de la apertura 
                            de ofertas. 
                          3) 
                            Ajuste de Precios 
                               Metales: El Banco reconocerá únicamente 
                            la variación ocurrida en el precio de los metales que componen 
                            cada moneda, en más o en menos, ocurrida entre el día 
                            anterior a la fecha establecida para la cotización (10 
                            días calendario previos a la fecha de apertura de ofertas) 
                            y el día hábil siguiente al de notificación 
                            de la adjudicación o, de corresponder, de constitución 
                            de la garantía de fiel cumplimiento de contrato, y que 
                            surja de comparar las cotizaciones de los metales integrantes 
                            del costo al cierre del Mercado de Londres entre ambas fechas. 
                            El monto del ajuste para cada renglón se calculará 
                            aplicando porcentajes de variación de cada metal sobre 
                            el costo de la cantidad total de cada metal presentado en la oferta 
                            (anexo II), de acuerdo a la composición metálica 
                            definida para cada renglón en el Cap. II, “Características 
                            Técnicas”, de este Pliego de Condiciones. 
                          4) 
                            Forma de pago 
                               El pago se realizará únicamente mediante 
                            transferencia bancaria a la Institución, dependencia y 
                            número de cuenta que indique el adjudicatario, dentro de 
                            los 20 (veinte) días hábiles, contados a partir 
                            de la aceptación de la mercadería por parte del 
                            Banco, de acuerdo a lo establecido en el numeral 12 del presente 
                            capítulo 
                          5) 
                            Plazo de entrega 
                               Las monedas deberán llegar al puerto o aeropuerto 
                            en el Uruguay en un plazo máximo de 240 días corridos 
                            contados a partir del día hábil siguiente al de 
                            notificación de la adjudicación. Se contará 
                            hasta que las monedas lleguen al puerto, aeropuerto o paso de 
                            frontera en el Uruguay. 
                          6) 
                            Presentación de pruebas 
                               En un plazo máximo de 90 días contados 
                            a partir del depósito de garantía de fiel cumplimiento 
                            de contrato, se deberá obtener la aprobación expresa 
                            por parte del Banco de: 2 monedas acuñadas en los talleres 
                            del oferente (que cumplan con las características que se 
                            solicitan en este pliego.) En caso de que las pruebas no sean 
                            aceptadas, se dará un plazo de 30 días calendario, 
                            en el cual deberán ser presentadas nuevamente con las modificaciones 
                            indicadas por el Banco a efectos de obtener su aprobación. 
                            De no obtenerse la correspondiente aprobación al vencimiento 
                            del plazo, el Banco quedará facultado para dejar sin efecto 
                            la adjudicación, sin perjuicio de las acciones legales 
                            que pudiera corresponder, y podrá otorgarla a la empresa 
                            que le siga en el orden preferencial en la evaluación de 
                            las ofertas. Dichas pruebas aprobadas servirán de referencia 
                            a efectos de ser comparadas con las monedas que sean entregadas 
                            durante la vigencia del contrato. El tiempo que insuma al Banco 
                            la consideración de las pruebas no será tenido en 
                            cuenta en el cómputo del “plazo de entrega”. 
                            A los efectos de la evaluación del cumplimiento de los 
                            plazos de entrega establecidos, se tomará un plazo total 
                            que resulta de la suma de los plazos de entrega de las pruebas 
                            y de entrega de las monedas Deberán especificarse plazos 
                            en días corridos y no fechas de entrega. 
                          7) 
                            Embalaje 
                               PARA LAS MONEDAS DE $ 1 Y $ 2: 
                               Las monedas se presentarán en bolsas conteniendo 
                            1.000 unidades cada una. Las bolsas deberán estar estampadas 
                            con la siguiente información: cantidad de monedas, valor 
                            facial y el importe total. Las bolsas serán envasadas en 
                            cajas de madera de suficiente resistencia, con doble flejado, 
                            conteniendo 10.000 monedas (10 bolsas), cada una. En el exterior 
                            de cada caja se detallará la siguiente información: 
                            "Banco Central del Uruguay", cantidad de monedas contenidas, 
                            valor facial de la moneda, importe total del contenido y el número 
                            de caja. Las cajas estarán numeradas correlativamente, 
                            comenzando por el Nº 0001 y acondicionadas sobre plataformas, 
                            conteniendo: para $ 1 - 12 cajones cada una y para $ 2 - 18 cajones 
                            cada plataforma; mediante flejado, asegurando fortaleza y solidez 
                            al conjunto de cajones que contengan y con las medidas de seguridad 
                            requeridas en la materia. Las plataformas se colocarán 
                            dentro del o de los contenedores de forma tal que la descarga 
                            en las bóvedas del Banco sea ordenada por numeración 
                            y valor facial de las monedas. 
                                PARA LAS MONEDAS DE $ 5 y $ 10: 
                                 Las monedas se presentarán en bolsas conteniendo 
                            500 unidades cada una. Las bolsas deberán estar estampadas 
                            con la siguiente información: cantidad de monedas, valor 
                            facial y el importe total. Las bolsas serán envasadas en 
                            cajas de madera de suficiente resistencia, con doble flejado, 
                            conteniendo 5.000 monedas (10 bolsas), cada una. En el exterior 
                            de cada caja se detallará la siguiente información: 
                            "Banco Central del Uruguay", cantidad de monedas que 
                            contiene, valor facial de la moneda, importe total del contenido 
                            y el número de caja. Las cajas estarán numeradas 
                            correlativamente, comenzando por el Nº 0001, y acondicionadas 
                            sobre plataformas, conteniendo: para $ 5 - 20 cajones cada una 
                            y para $ 10 - 16 cajones cada plataforma; mediante flejado, asegurando 
                            fortaleza y solidez al conjunto de cajones que contengan y con 
                            las medidas de seguridad requeridas en la materia. Las plataformas 
                            se colocarán dentro del o de los contenedores de forma 
                            tal que la descarga en las bóvedas del Banco sea ordenada 
                            por numeración y valor facial de las monedas. Independientemente 
                            de lo expuesto anteriormente se podrá aprobar otro tipo 
                            de embalaje que proponga la empresa, siempre y cuando reúna 
                            similares condiciones de seguridad a las solicitadas en este pliego. 
                            Esta modalidad deberá ser especificada en la oferta. 
                          8) 
                            Embarques 
                               La empresa adjudicataria deberá comunicar a la 
                            Gerencia del Área de Servicios y Seguridad la fecha prevista 
                            para el embarque de las monedas, el medio de transporte que se 
                            va a utilizar y la fecha estimada de llegada a Montevideo, los 
                            detalles del medio a utilizar para la comunicación serán 
                            proporcionados al proveedor oportunamente. 
                                 Para transporte marítimo: Antes de los 10 (diez) 
                            días hábiles de la fecha prevista para la llegada 
                            a Montevideo de la mercadería, deberá entregarse 
                            en la Unidad Compras 1 del Área de Servicios y Seguridad 
                            del Banco, con carácter de confidencial y reservado, la 
                            documentación original consistente en: nota especificando 
                            el buque que efectuará el transporte y la fecha estimada 
                            de arribo a Montevideo; factura (original y 2 copias); póliza 
                            para despacho del seguro contratado; conocimiento de embarque; 
                            lista de empaque con el detalle de la mercadería (numeración 
                            de los cajones, descripción de la carga, cantidad, valor 
                            facial y peso neto y bruto), los números de los precintos 
                            de seguridad de los contenedores, la relación de los cajones 
                            ubicados dentro de los mismos y las medidas de seguridad que la 
                            empresa adoptará a partir de recibida la mercadería 
                            en la terminal de carga. 
                                 Para transporte aéreo o terrestre: Con cinco 
                            días hábiles de anticipación a la fecha del 
                            embarque, identificando la compañía aérea 
                            o terrestre, detalle del contenido, fecha estimada del arribo 
                            y la documentación que corresponda (factura, lista de empaque 
                            y conocimiento aéreo de embarque) para la realización 
                            de los trámites de importación a cargo de este Banco. 
                          9) 
                            Despacho de la mercadería 
                               El Banco efectuará las gestiones previas correspondientes 
                            y brindará el apoyo necesario en el momento de la descarga, 
                            a efectos de que la mercadería pueda ser despachada en 
                            forma diligente. Los cargos de puerto, aduana y terminal de cargas 
                            correrán por cuenta del Banco. 
                          10) 
                            Descarga y traslado hasta la bóveda del Banco 
                               La empresa adjudicataria recibirá la mercadería 
                            en la terminal de cargas correspondiente (puerto, aeropuerto o 
                            paso de frontera) y la entregará en la bóveda del 
                            Banco a través de un representante cuyos datos informará 
                            previamente a este Banco Central. Una vez descargada y liberada 
                            la mercadería será responsabilidad del adjudicatario 
                            el traslado inmediato hasta la bóveda del Banco. 
                          11) 
                            Medidas de seguridad 
                               El adjudicatario es responsable de la entrega de la 
                            mercadería en las puertas del Tesoro (bóvedas) del 
                            Banco Central del Uruguay, por lo tanto es quien se encarga del 
                            traslado de la misma hasta dicho lugar. Previo a la llegada de 
                            la mercadería a Montevideo y con anticipación a 
                            lo establecido en el numeral 8 de este capítulo, en forma 
                            confidencial, el adjudicatario debe poner en conocimiento del 
                            Banco, el sistema de seguridad a aplicar desde que los valores 
                            ingresan al país hasta que llegan a las bóvedas 
                            del Banco. 
                          12) 
                            Aceptación de entregas 
                               A partir de la recepción de la mercadería 
                            en las bóvedas del Instituto, el Banco dispondrá 
                            de un plazo de 45 (cuarenta y cinco) días calendario para 
                            su aceptación. A esos efectos, el Banco citará a 
                            un representante de la empresa proveedora para participar del 
                            acto de apertura de cajones y control del contenido de los mismos. 
                            En caso de ausencia del representante, la empresa proveedora deberá 
                            aceptar el resultado de dicho acto. En todos los casos, se labrará 
                            acta sobre los hechos constatados. El Banco se reserva el derecho 
                            de realizar los análisis que entienda pertinentes, los 
                            cuales podrán determinar la aceptación definitiva 
                            de las entregas. El adjudicatario deberá reembolsar al 
                            Banco Central del Uruguay la cuota parte del costo de acuñación 
                            de las monedas que éste encuentre defectuosas. Cuando la 
                            cantidad de las mismas supere el 0,5% (cinco por mil), el adjudicatario 
                            deberá reemplazarlas en un plazo no mayor de 30 (treinta) 
                            días calendario a partir de la notificación del 
                            hecho constatado. El Banco Central del Uruguay podrá aceptar 
                            la partida, sin obligación de reemplazo, descontando del 
                            pago correspondiente, la cuota parte del precio de las mismas. 
                            Lo anteriormente explicitado no exime al adjudicatario de la sanción 
                            que el Banco considere pertinente de acuerdo a lo establecido 
                            en “Penalidades” 
                          13) 
                            Penalidades 
                               El adjudicatario caerá en mora de pleno derecho, 
                            respecto a los plazos de entrega de las monedas, por el solo vencimiento 
                            de los plazos máximos establecidos en los numerales 5 y 
                            6 de este Capítulo. El Banco se encuentra facultado, una 
                            vez incurso en mora el adjudicatario, para promover las acciones 
                            judiciales pertinentes tendientes a percibir el monto generado 
                            por concepto de pena (multa) prevista en esta cláusula, 
                            así como declarar en cualquier momento rescindido el contrato 
                            sin necesidad de interpelación judicial ni extrajudicial 
                            alguna. El atraso del proveedor en el cumplimiento del contrato, 
                            podrá dar mérito a la aplicación de una multa 
                            cuyo importe máximo se determinará mediante la siguiente 
                            fórmula: 
                                MULTA 
                            = PRECIO x N / 4 x R 
                            siendo N = días de atraso y R = plazo establecido 
                            sin perjuicio 
                            de poder ser suspendido como proveedor del Banco. Para 
                            el caso en que el producto no cumpla con las condiciones estipuladas 
                            (por ej. calidad de terminación, embalaje etc.), el Banco 
                            se reserva el derecho de rechazar la entrega o establecer una 
                            sanción económica en función de la desviación 
                            que se verifique respecto del producto solicitado. 
                          14) 
                            Punzones 
                               Dentro de los 30 (treinta) días calendario a 
                            partir de la aceptación de la mercadería, deberán 
                            ser entregados los punzones (anverso y reverso), en condiciones 
                            que permitan su posterior utilización. Estos materiales 
                            deberán ser enviados por correo especial, adoptando las 
                            máximas medidas de seguridad requeridas para el caso, a 
                            este Banco Central del Uruguay o entregados por el representante 
                            designado por la firma adjudicataria. El no cumplimiento de lo 
                            dispuesto, dará mérito a la ejecución de 
                            la garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, por parte 
                            de este Banco Central del Uruguay. 
                           CAPITULO V) GARANTÍAS 
                           1) Garantías 
                               Deberán constituirse garantías: 
                            a) de mantenimiento de oferta. Deberá presentarse, 
                            de acuerdo a lo que establece el numeral 2.8 del Pliego Particular 
                            de Condiciones, por un plazo no inferior a 180 (ciento ochenta) 
                            días calendario, y en caso de ser necesario el Banco solicitará 
                            a los oferentes una extensión del plazo de la garantía. 
                            Corresponde constituirla siempre que la oferta supere la suma 
                            de $ 2.175.000 (pesos uruguayos dos millones ciento setenta y 
                            cinco mil). Para el cálculo de este importe se considerará 
                            el importe total cotizado en el Anexo II, para el total de monedas. 
                            b) de fiel cumplimiento de contrato. Podrá constituirse, 
                            de corresponder, por alguno de los medios indicados en el numeral 
                            2.8 del Pliego Particular de Condiciones. Su vencimiento quedará 
                            sujeto a que el Banco libere la misma. Deberá presentarse 
                            dentro de los diez días siguientes a la notificación 
                            de la adjudicación, cuando el monto total adjudicado supere 
                            la suma de $ 870.000 (pesos uruguayos ochocientos setenta mil) 
                            . 
                           2) Solicitud de aclaraciones 
                               La empresa que desee solicitar aclaraciones referentes 
                            a este llamado deberá hacerlo en las condiciones establecidas 
                            en los numerales 1.3 y 1.4 del Pliego Particular de Condiciones, 
                            al fax Nº (00598-2) 902.02.30 o por mail: licita@bcu.gub.uy. 
                            Las consultas deberán ser específicas y las respuestas 
                            serán comunicadas por escrito a todas las empresas que 
                            hayan sido invitadas o que hayan manifestado su interés 
                            de participar en dicho concurso de precios. 
                           3) Representaciones 
                               Las firmas extranjeras podrán presentar su oferta 
                            a través de representantes radicados en el país 
                            (Art. 2.6 del Pliego Particular de Condiciones). De así 
                            hacerlo, los representantes designados deberán poseer: 
                            • Poder suficiente ante el Banco Central del Uruguay que 
                            acredite dicha calidad. 
                            • Certificado del Registro Nacional de Representantes de 
                            Firmas Extranjeras expedido por el Ministerio de Economía 
                            y Finanzas (Ley 16.497 de 15 de junio de 1994 y su Decreto Reglamentario 
                            Nº 369/994 de 22 de agosto de 1994). 
                          4) 
                            Constitución de domicilio 
                               En caso de resultar adjudicataria, las empresas extranjeras 
                            que no oferten a través de un representante radicado en 
                            nuestro país, deberán constituir, a todos los efectos, 
                            domicilio legal en la ciudad de Montevideo (Uruguay). La constitución 
                            del domicilio se realizará, de corresponder, en forma conjunta 
                            con el otorgamiento de la garantía de fiel cumplimiento 
                            de contrato. 
                          5) 
                            Normas aplicables 
                               Por el solo hecho de presentar propuesta los oferentes 
                            prestan su conformidad y reconocimiento expreso de someterse a 
                            las normas legales y reglamentarias y Tribunales de la República 
                            Oriental del Uruguay. Este llamado a precios se rige, además, 
                            por el Pliego Único de Condiciones Generales, el Pliego 
                            Particular de Condiciones de Llamados a Licitación y el 
                            presente Pliego Complementario. 
                           6) Principios de actuación 
                               En aplicación de los principios generales de 
                            actuación y contralor en materia de contrataciones establecidas 
                            en el Art. 131 del Texto Ordenado C.A.F., el Banco se reserva 
                            el derecho a otorgar a los proponentes un plazo de 2 (dos) días 
                            hábiles (para empresas del país) o 4 (cuatro) días 
                            hábiles (para empresas del exterior que no tengan sucursal 
                            en el país), para salvar defectos, carencias, errores formales 
                            o evidentes o de escasa importancia, así como para presentar 
                            documentos y/o muestras que atestigüen situaciones que existieran 
                            al momento del acto de apertura, siempre que no se altere el principio 
                            de igualdad de los oferentes. 
                           
                            DISEÑOS 
                             
                             
                             
                            
  |