|  |  | 
                              
                                |  | José 
                                  Luis Zorrilla de San Martín
 | 
                            
                          José 
                            Luis Zorrilla de San Martín Blanco nació 
                            el 5 de setiembre de 1891 en Madrid, España, donde su 
                            padre, el escritor Juan Zorrilla de San Martín, representaba 
                            a Uruguay como Ministro Plenipotenciario en la Corte de Alfonso 
                            XIII. Tres años más tarde su familia se traslada 
                            a París, donde conoce al artista Carlos Federico Sáez. 
                            En 1898 regresan a Montevideo. Sus primeros retratos al óleo 
                            datan de 1906 y muestran una gran influencia de Sáez. 
                            Posteriormente estudia en el Círculo de Bellas Artes 
                            con el pintor Vicente Puig y recibe clases del escultor Felipe 
                            Menini en 1909. Entre 1911 y 1914 realiza sus primeras exposiciones 
                            en pequeños salones. En 1914 recibe una beca del gobierno 
                            uruguayo para estudiar en Munich. Debe permanecer en Florencia, 
                            sin llegar a destino, debido al comienzo de la Primer Guerra 
                            Mundial. Regresa a Uruguay en 1915 e ingresa al Palacio Legislativo 
                            como ayudante de escultura.
                          
                              
                                |  |  | 
                              
                                | Zorrilla junto a la escultura |  | 
                            
                           En 1922 
                            gana el Concurso Internacional para erigir el Monumento 
                              al Gaucho, trasladándose a París 
                            para realizar la fundición, aunque finalmente la hace 
                            en Bruselas, ya que el mejor taller de la capital francesa estaba 
                            ocupado en la realización del Alvear de Antoine Bourdelle, 
                            a quien más adelante se vincularía como discípulo 
                            y amigo. También 
                            en 1922 realiza el "Viejo Vizcacha", la estatua de 
                            José Gervasio Artigas en el Paraguay y una escultura 
                            de "San José y el Niño", destinada a 
                            una iglesia de la isla Saint Louis. Paralelamente concurre a 
                            los talleres de Aristide Maillol, Charles Despiau y Léon-Ernest 
                            Drivier. En 1925 presenta La Fuente de los Atletas, por la cual 
                            recibe la Medalla de Plata en el Salón de Otoño, 
                            ubicándose el monumento actualmente en el Parque Rodó 
                            de Montevideo. En 1925 regresa a Uruguay. En años posteriores 
                            realiza el Monumento a la Batalla de Sarandí y la decoración 
                            de la capilla de la Cárcel de Mujeres (1930); la estatua 
                            ecuestre del Grito de Asencio y el Obelisco a los Constituyentes 
                            (1936); el monumento al General Julio Argentino Roca en Buenos 
                            Aires (ganando el Concurso Internacional) y el monumento yacente 
                            de Monseñor Mariano Soler, Primer Arzobispo de Montevideo, 
                            emplazado en la Catedral (1937).  En 1947 realiza la estatua de Artigas de pie, que se encuentra 
                            frente al Banco de la República Oriental del Uruguay, 
                            inaugurada en 1949; en 1960 un monumento a Artigas, encargado 
                            por el gobierno de Argentina, que recién se inaugurará 
                            en 1971, y en 1967 un Artigas con destino a los jardines de 
                            Villa Borghese, en Roma. En 1969 realiza El 
                            Viejo Pancho, emplazado en la calle Libertad de Montevideo. Además 
                            de su prolífica labor escultórica, entre 1940 
                            y 1961 fue también Director del Museo Nacional de Artes 
                            Visuales. Falleció en Montevideo el 24 de mayo de 1975.