| El 
                          27 de junio de 1973 el presidente Juan María Bordaberry, 
                          en acuerdo con los mandos de las Fuerzas Armadas, disolvió 
                          el Parlamento, sustituyéndolo por un Consejo de Estado. 
                          Este evento significó el inicio de un quiebre institucional 
                          que se extendió hasta el 1º de marzo de 1985. La economía 
                          de Uruguay llevaba ya un largo proceso de deterioro y de depreciación 
                          de su moneda, cuando en 1974 el gobierno de facto decidió 
                          el cambio del signo monetario, que se concretó en 1975 
                          con la aparición del Nuevo Peso. Las monedas de la nueva 
                          denominación destacaron la presencia de elementos de los 
                          símbolos patrios, potenciado esto por la particular reverencia 
                          que los sectores militares, en ese momento en el poder, muestran 
                          hacia los mismos. También el año 1975 coincidió 
                          con el sesquicentenario de los hechos históricos de 1825, 
                          para lo que se creó una Comisión Nacional de Homenaje, 
                          que propició una acuñación alusiva. Bordaberry 
                          gobernó hasta el 12 junio de 1976, cuando dejó de 
                          ser respaldado por las Fuerzas Armadas y fue sustituido interinamente 
                          por Alberto Demichelli. El l° de setiembre el Consejo de la 
                          Nación (los miembros del Consejo de Estado más la 
                          Junta de Oficiales Generales) designó a Aparicio Méndez 
                          como Presidente por cinco años. 
 
 |