Menú Principal
Inicio
 
 

GAUCHOS DE 1992

ANVERSOS
REVERSOS
 

El Gaucho es un personaje característico del medio rural de Uruguay, Argentina y del Estado brasileño de Rio Grande do Sul. Originalmente estos hombres, criollos o mestizos, eran habitantes nómades de las praderas, sin vínculos laborales fijos, asociados fuertemente con el uso del caballo y el arreo libre de la enorme riqueza de ganado bovino. Sus habilidades como jinete y su destreza en las labores del campo se convirtieron en sus señas más destacadas, a las que se sumaron su participación en las luchas de independencia, otorgándole al gaucho un importante rol simbólico en el nacionalismo de la región, contrapuesto notoriamente con las tendencias europeizantes de las ciudades. Con la consolidación de los Estados nacionales y la progresiva formaliización de la economía agropecuaria a finales del siglo XIX, este personaje fue perseguido y combatido, al mismo tiempo que forzado a transformarse e integrarse, llegando a convertirse en la actualidad en un trabajador rural especializado en la ganadería, similar a lo que en otros países se conoce como vaqueros o llaneros.

 
  "Gaúcho Oriental"
de Federico Escalada.
Parque Farroupilha
(Porto Alegre, Brasil)

Se reconocen varias posibilidades como origen de la palabra gaucho. La expresión quechua "huachu", que significa huérfano o vagabundo, adaptada por los colonizadores españoles, se transformó en "guachos" para referirse a los huérfanos y "gauchos" para los vagabundos errantes del campo. Otras opciones provienen del árabe, "chaucho", una especie de látigo utilizado para azotar a los animales de tiro de los arados, y "hawsh" que significa pastor. La palabra "gauderio" también se utilizó para mencionar al gaucho, en este caso como deformación del latín "gaudeus", regocijo o libertinaje. En el sur del Brasil suele llamársele "gauderio" o "gaúcho", siendo este último el gentilicio de los habitantes riograndenses.

La imagen del gaucho se fue convirtiendo asimismo en un estereotipo cultural, al que se le asocian diversas tradiciones y costumbres plasmadas en la literatura bucólica y la música folklórica. Su vestimenta típica incluye el poncho (manta con un tajo en el centro para pasar la cabeza); el chiripá (lienzo atado a la cintura como un pañal); la bombacha (pantalones amplios); el cinto o tirador (adornado a veces con monedas y sujetado por una rastra); el rebenque (látigo); el chambergo (sombrero de ala con un largo barbijo) y las botas de potro (tubo de cuero, sin taco y abierto en la punta). Entre sus armas están el facón (puñal), que lleva en el cinto por la espalda, y las boleadoras (tres piedras unidas por una cuerda, utilizadas para enlazar reces). Se alimenta de carne bovina asada a las brasas y toma mate (infusión servida en una calabaza ahuecada, que se sorbe con un tubo de metal llamado bombilla), siendo estas actividades integradoras con sus pares. La vivenda del gaucho es el rancho, construcción humilde de adobe con techo de paja, donde comparte la vida con la china, nombre que recibe su pareja femenina. La guitarra española lo acompaña en diversas manifestaciones musicales y de baile, como la zamba, la chacarera, el gato, el malambo y la payada, típico diálogo musical improvisado entre los intérpretes.

 
“El Peón de Estancia”
(Montevideo, Uruguay)
 

El Peón de Estancia es un monumento escultórico que homenajea al trabajador rural. Realizado por Federico Escalada, se ubica en la entrada del predio de exposiciones de la Asociación Rural del Uruguay, en el barrio del Prado de Montevideo, sobre la intersección de las Avenidas Lucas Obes y José Buschental. La escultura de bronce, con basamento de hormigón, fue fundida en Montevideo por la firma G. Causerano e Hijo. Presenta una figura masculina de pie, con actitud recia y mirada hacia el horizonte, vistiendo camisa remangada hasta los codos y abierta en el pecho, pañuelo al cuello anudado sobre el hombro derecho, sombrero panza de burro con el ala doblada sobre la frente, barbijo corto sujetado del mentón, botas de potro, chiripá y tirador de cuatro ojales unido por una rastra con la inicial "E". Su mano izquierda se apoya sobre el facón que cuelga del tirador, al igual que las boleadoras a su derecha, mientras en la mano diestra porta un lazo.

El escultor uruguayo Federico Augusto Escalada Pons nació el 7 de mayo de 1888, siendo autor de varios trabajos artísticos que registran las actividades del hombre de campo. Falleció en 1960.

 
 
Monedas de la República Oriental del Uruguay 2.1 | www.monedasuruguay.com | © 2005-2024 Fundación MonROU