| ÁREA GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOS OBJETO: Acuñación y entrega de 1.500 monedas conmemorativas para el Banco Central del Uruguay, 
                          incluyendo cápsulas, galvanos, estuches y certificados, de acuerdo a las especificaciones 
                          establecidas en este Pliego Particular de Condiciones. COSTO DEL PLIEGO: sin costo. OBTENCIÓN DEL PLIEGO: Se podrá acceder al texto del mismo, ingresando al sitio web de Compras y Contrataciones del Estado http://comprasestatales.gub.uy/consultas/buscar o al del Banco Central del Uruguay http://www.bcu.gub.uy/Acerca-de-BCU/Paginas/Licitaciones_Vigentes.aspx.
 RECEPCIÓN DE CONSULTAS Y SOLICITUD DE PRÓRROGA DE APERTURA DE OFERTAS: Hasta las 15:00 horas del día 2 de marzo de 2022 mediante correo electrónico a: compras2@bcu.gub.uy. No será obligatorio proporcionar aclaraciones respecto a consultas que se formalicen con posterioridad a la fecha de cierre mencionada. APERTURA ELECTRÓNICA DE OFERTAS: A la hora 15:00 del día 21 de marzo de 2022 en el sitio web de Compras Estatales: www.comprasestatales.gub.uy. OBJETO DEL LLAMADOAcuñación y entrega de 1.500 monedas conmemorativas para el Banco Central del Uruguay, incluyendo 
                          cápsulas, galvanos, estuches y certificados, de acuerdo a las especificaciones establecidas en este 
                          Pliego Particular de Condiciones.
   I.  DISPOSICIONES GENERALES 1. Requisitos de admisibilidadSe consideran empresas calificadas para ofertar, aquellas empresas que reúnan conjuntamente los siguientes requisitos:
 a) Estar inscripto en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE). b) No haber sido sancionado con la eliminación del RUPE y no tener una sanción de suspensión vigente en dicho Registro a la fecha del Acto de Apertura del presente llamado. c) Poseer una antigüedad mínima de 10 años como casa acuñadora de moneda contados hasta el día inmediato anterior a la fecha establecida para el acto de apertura del presente llamado. d) Haber suministrado monedas conmemorativas a 3 bancos centrales distintos o quien cumpla esa función, en los últimos 10 años. e) Poseer certificación, bajo la norma ISO 9001, en el proceso de elaboración de las monedas en la planta donde se realizará la acuñación. f) Constituir garantía de mantenimiento de su oferta por la suma de $ 100.000 (pesos uruguayos cien mil) o su equivalente en moneda extranjera, siempre que el monto total de su oferta, considerando el precio del primer año de contrato, supere la suma de $ 11.012.000 (pesos uruguayos once millones doce mil), de acuerdo a lo indicado en el numeral 1 del Capítulo IV. 2. Conflicto de interesesNo podrán participar como oferentes o representantes en la presente licitación, aquellas empresas en las que presten servicios personas que se desempeñan en el Departamento del Tesoro del Banco Central del Uruguay, cualquiera sea la naturaleza jurídica del vínculo que los une al Ente.
 3. Del contenido y presentación de las ofertas3.1. Acreditación de requisitos de admisibilidad
 A efectos de acreditar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad indicados en el numeral 1 de este Capítulo, las ofertas deberán incluir los siguientes documentos:
 a) Declaración firmada por un representante inscripto en RUPE de la empresa oferente, donde exprese 
                          el cumplimiento del requisito establecido en el literal c) del numeral 1 de este Capítulo. b) Formulario Anexo III completo a fin de acreditar el cumplimiento del requisito establecido en el 
                          literal d) del numeral 1 de este Capítulo. Este anexo podrá ser sustituido por cartas de referencia emitidas por bancos centrales o quien cumpla esa función, a los que hubiera suministrado monedas 
                          conmemorativas, las cuales deberán contener todos los datos solicitados en el Anexo III. En 
                          cualquiera de los casos (carta de referencia o Anexo III completo) los documentos deberán estar 
                          suscritos por las instituciones contratantes. En el caso de los antecedentes con el Banco Central 
                          del Uruguay, serán tenidos en cuenta únicamente aquellos que hubieran sido declarados en la oferta 
                          con todos los datos pertinentes, no siendo necesaria su acreditación mediante Anexo III o carta de 
                          referencia. c) Constancia de constitución de garantía de mantenimiento de oferta, en caso de corresponder por el monto de la oferta, a fin de acreditar el cumplimiento del requisito establecido en el literal f) del numeral 1 de este Capítulo. d) Certificado ISO 9001 referido al proceso de acuñación de la planta donde se realizará la misma. El Banco se reserva el derecho de solicitar los originales que estime conveniente, respecto de la documentación presentada en la oferta, con las legalizaciones y traducciones que correspondan. 3.2. Otra documentación a presentar con la ofertaAdicionalmente, la oferta deberá contener:
 •  Los formularios que se adjuntan (Anexos I, II y III) completos y suscritos, los cuales forman parte de este pliego de condiciones. •  Indicación de la maquinaria a utilizar en el proceso de acuñación de las monedas. •  Indicación de la ubicación de las plantas donde el oferente realizará el proceso de acuñación de las monedas objeto del presente llamado (detallar país, localidad, calle y número).
 •  Nómina de 3 laboratorios internacionales independientes para el análisis del cumplimiento de las especificaciones técnicas.
 •  Cartas de referencia, adicionales a las presentadas para acreditar los requisitos de admisibilidad, emitidas por bancos centrales o quien cumpla esa función, a los que hubiera suministrado monedas conmemorativas, donde consten los extremos solicitados en el Anexo III o dicho formulario completo. En cualquiera de los dos casos (carta de referencia o Anexo III completo) los documentos deberán ser suscritos por las instituciones contratantes. •  Muestras de estuches y de 3 monedas conmemorativas distintas acuñadas en los talleres del oferente, cuyas características técnicas se asemejen a las que se solicitan en este pliego. La entrega deberá realizarse con anticipación a la fecha establecida para la apertura del llamado, en la Unidad Compras 2 del Departamento Suministros del Área Gestión de Bienes y Servicios, sito en Av. Ingeniero Juan P. Fabini 777. Quienes hayan presentado muestras de monedas y estuches al Banco durante los últimos tres años, en virtud de convocatorias anteriores, podrán solicitar que éstas sean tenidas en cuenta en el presente llamado, siempre que identifiquen en su propuesta los procedimientos licitatorios respectivos y cuyas características técnicas se asemejen a las que se solicitan en este pliego. •  En caso que la oferta sea presentada por una firma extranjera mediante representante radicado en 
                          Uruguay, los representantes designados deberán poseer alternativamente: a) Poder vigente y suficiente ante el Banco Central del Uruguay que acredite dicha calidad. Dicho 
                          Poder debe otorgar al representante plenas facultades para la realización de todos los trámites 
                          legales necesarios respecto de la presentación, firma de la oferta y la suscripción del contrato 
                          referente a este llamado en particular o a todos los procedimientos llevados a cabo por el BCU, de 
                          acuerdo a lo que estipule conveniente la empresa. Dicho poder debe ser firmado por persona con facultades suficientes para otorgar y firmar dicho mandato, facultades que deben ser certificadas 
                          por el notario actuante. A su vez deberá contener cláusula de vigencia y estar traducido al 
                          español, legalizado y protocolizado.
 b) Certificado del Registro Nacional de Representantes de Firmas Extranjeras expedido por el 
                          Ministerio de Economía y Finanzas (Ley 16.497 de 15 de junio de 1994 y su Decreto Reglamentario N°                          369/994 de 22 de agosto de 1994). 3.3. Presentación de la ofertaLas propuestas serán recibidas únicamente en línea. Los oferentes deberán ingresar sus ofertas (económica y técnica completas) en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy. No se recibirán 
                          ofertas por otra vía.
 La documentación electrónica adjunta a la oferta se ingresará a la web en archivos con formato pdf                          o jpg, sin contraseñas ni bloqueos para su impresión o copiado. Cuando el oferente deba agregar en 
                          su oferta un documento o certificado cuyo original sólo exista en soporte papel, deberá                          digitalizarlo y subirlo con el resto de su oferta. Conforme a lo establecido en el Art. 48º del TOCAF, está reservada al oferente que resulte 
                          adjudicatario la carga administrativa de la demostración de estar en condiciones formales de 
                          contratar. 3.4. Información Confidencial y Datos PersonalesCuando los oferentes entreguen a la Administración información que consideren confidencial al amparo de lo dispuesto en los artículos 10 de la ley N° 18.381 o 65 del Texto Ordenado de 
                          Contabilidad y Administración Financiera, deberá ser ingresada en el sistema en tal carácter y en 
                          forma separada a la parte pública de la oferta.
 Si un documento contiene información pública e información confidencial, reservada o secreta, se 
                          deberá aplicar el principio de divisibilidad, permitiendo el acceso a los otros oferentes a la 
                          parte pública de aquél. La clasificación de la documentación en carácter de confidencial es de exclusiva responsabilidad 
                          del proveedor. Si la información ingresada en carácter confidencial no reúne los requisitos 
                          exigidos por la normativa referida, la Administración podrá descalificar la oferta o tomar las 
                          medidas que estime pertinentes, entre otras, no considerar esa información a la hora de evaluar las 
                          ofertas. En especial, no se considera información confidencial: la relativa a los precios, la descripción de 
                          bienes y servicios ofertados y las condiciones generales de la oferta. Los documentos que entregue 
                          un oferente en carácter confidencial no serán divulgados a los restantes oferentes. El oferente deberá incluir en la parte pública de la oferta el formulario Anexo V completo, o un 
                          resumen no confidencial de la información confidencial que ingrese (artículo 30 del Decreto N°                          232/010 de 2 de agosto de 2010), que permita a los restantes oferentes tener conocimiento acabado 
                          del contenido de la documentación que hubiere sido presentada como confidencial. En el caso de que las ofertas contengan datos personales cuyo tratamiento y comunicación requiera 
                          el previo consentimiento informado de sus titulares, el oferente deberá recabar el correspondiente 
                          consentimiento, de conformidad a lo establecido en la ley N° 18.331, normas concordantes y 
                          complementarias. 4. Precio4.1. Cotización
 Las empresas presupuestarán de acuerdo a lo requerido en este Pliego y a las aclaraciones que surjan producto de las consultas que eventualmente puedan ser formuladas.
 El oferente deberá presentar el formulario identificado como Anexo II, con la cotización correspondiente al objeto del presente llamado, incluyendo todos los elementos cuyo detalle figura en dicho formulario. Deberá tenerse en cuenta que el BCU proporcionará al adjudicatario el metal a partir del cual se confeccionarán las monedas objeto del presente llamado. El precio incluirá: monedas terminadas, cápsulas, estuches, certificados, galvanos y gastos relativos al envío de las matrices de acuñación al Banco una vez finalizada la ejecución del contrato, de acuerdo a lo indicado en el numeral 19 del capítulo III. El precio se entenderá “al firme”. La cotización será en modalidad DAP (Montevideo-Banco Central del Uruguay) por lo que no comprenderá los gastos en Montevideo de puerto, aduana, agencia y 
                          terminal que serán por cuenta y cargo del Banco. El traslado de la mercadería desde el puerto, aeropuerto o paso de frontera hasta las bóvedas del 
                          Banco será por cuenta y cargo del adjudicatario, una vez realizado el despacho de la mercadería. Cualquier gasto emergente de royalties, patentes de invención o marcas, serán de cargo del 
                          adjudicatario, independiente de si han sido denunciados o no en su oferta. El precio puede indicarse en moneda nacional o extranjera que se cotice en los mercados de Zúrich, 
                          Londres o Nueva York. A los efectos de su comparación se convertirán a dólares americanos 
                          utilizando los arbitrajes establecidos por la Mesa de Negociaciones del Banco, al cierre del día 
                          hábil anterior al de la apertura de ofertas. Cualquier otra observación o propuesta alternativa que la empresa considerase necesario agregar, 
                          deberá formularse en forma separada. 5. Características del procedimiento5.1. Solicitud de aclaraciones y prórroga de apertura de ofertas
 Las consultas y solicitudes de prórroga deberán ser específicas y se recibirán, exclusivamente por escrito, hasta las 15.00 horas del día 2 de marzo de 2022 debiendo ser enviadas a la siguiente 
                          dirección electrónica: compras2@bcu.gub.uy.
 No será obligatorio proporcionar aclaraciones respecto a consultas que se formalicen con 
                          posterioridad a la fecha de cierre mencionada. La prórroga será resuelta por la Administración 
                          según su exclusivo criterio. 5.2. Apertura electrónica de las ofertasLa apertura electrónica de ofertas se realizará a las 15.00 horas del día 21 de marzo de 2022 en el sitio web www.comprasestatales.gub.uy. La plataforma electrónica recibirá ofertas únicamente hasta 
                          el momento fijado para su apertura en la convocatoria respectiva.
 Es responsabilidad del oferente el ingreso en tiempo y forma de su oferta en dicho portal, debiendo adoptar los recaudos necesarios a tales efectos.(2) (2) Por mayor información consultar Anexo VI RECOMENDACIONES PARA EL INGRESO DE OFERTAS EN LÍNEA de este pliego. 5.3. Inalterabilidad de la ofertaPor los trabajos presupuestados el adjudicatario está obligado a ejecutar los servicios estipulados de acuerdo a lo establecido en este Pliego, las aclaraciones y su oferta, en tanto ésta no se 
                          oponga a los mismos; sin que le sirva de excusa o derecho alguno, alegar cálculos erróneos u 
                          omisiones, en la presentación de la misma.
  5.4. Evaluación de ofertasCalificarán a la etapa de evaluación únicamente aquellas ofertas que hayan acreditado el 
                          cumplimiento de los requisitos de admisibilidad establecidos en el numeral 1 y que no se encuentren 
                          comprendidas en la situación prevista en el numeral 2 “Conflicto de intereses” del capítulo II.
 Se otorgará hasta un máximo de 100 puntos distribuidos de la siguiente manera:                         
                          
                            | Factores | Puntaje Máximo |  
                            | Referencias | 6 |  
                            | Antecedentes | 9 |  
                            | Precio | 85 |  
                            | PUNTAJE TOTAL | 100 |  ReferenciasEl puntaje se asignará por Banco Central o quien cumpla esa función, con los cuales se hubieran mantenido contratos por suministro de monedas conmemorativas en el período de 10 años inmediato anterior a la fecha establecida para el Acto de Apertura del presente llamado.
 Se considerarán únicamente aquellas referencias, adicionales a las presentadas para acreditar los 
                          requisitos de admisibilidad, acreditadas conforme a lo solicitado en el numeral 3.2 del capítulo II de este pliego. A efectos de la asignación del puntaje, se aplicará la siguiente escala:                         
                          
                            | Cantidad de referencias | Puntos |  
                            | 4 a 10 | 2 |  
                            | 10 a 20 | 4 |  
                            | 20 o más | 6 |  En procura de información adicional, el Banco se reserva el derecho de contactar a las referencias presentadas por los oferentes. Si de la verificación de referencias surge información sobre su 
                          actuación, que a juicio del Banco se estime negativa, no se otorgará puntaje por dicha referencia. AntecedentesÚnicamente se considerarán los antecedentes referidos a contratos por suministro de monedas al Banco Central del Uruguay, en el período de 10 años inmediato anterior a la fecha establecida para el Acto de Apertura del presente llamado.
 Los oferentes deberán denunciar los antecedentes que posea con el Banco Central del Uruguay, no obstante lo cual, no será necesaria la acreditación de los mismos. Serán tenidos en cuenta los antecedentes de las empresas que obren en el Registro Único de Proveedores del Estado (R.U.P.E.), por suministro de monedas conmemorativas. El puntaje máximo por concepto de Antecedentes será de 9 puntos y el mínimo de 0. Los puntos por antecedentes positivos se asignarán de acuerdo al siguiente cuadro: 
                          
                            | Cantidad de antecedentes positivos | Puntos |  
                            | 1 | 2 |  
                            | 2 | 4 |  
                            | 3 | 6 |  
                            | 4 | 8 |  
                            | 5 o más | 9 |  Si sobre ellos existieran registros de sanciones aplicadas por incumplimientos, se asignará puntaje negativo, restando 1 punto por cada sanción hasta un máximo de 6. PrecioSe asignará el puntaje máximo (85 puntos) a la oferta más económica, otorgándose a prorrata el puntaje a las restantes ofertas.
 Para la comparación se considerará el precio total cotizado de acuerdo a lo establecido en el numeral 4 del Capítulo II. 5.5. AdjudicaciónLa adjudicación recaerá sobre aquella oferta que habiendo calificado a la instancia de evaluación de ofertas, obtenga el mayor puntaje.
 Al momento del acto administrativo de adjudicación se deberá contar con inscripción activa en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE). En caso de encontrarse la inscripción "En proceso", previo al dictado del acto de adjudicación se otorgará a quien realizó la oferta más conveniente, un plazo de 10 días hábiles para completar el trámite de inscripción y obtener la calidad de estado "Activo". Cumplido dicho plazo sin verificarse dicha activación, se descartará la oferta y se continuará con el orden de prelación resultante del proceso de evaluación de ofertas realizado, conforme se dispone en numeral 5.7 del presente Capítulo.  5.6. NegociacionesEn caso de presentación de ofertas similares, el Banco se reserva el derecho de acudir al instituto 
                          de la negociación a fin de obtener mejores condiciones de precio. (Art. 66º del TOCAF).
 5.7. Adjudicación al siguiente mejor oferenteEl Banco se reserva el derecho a hacer uso del orden de prelación en caso de resultar pertinente (art. 70                          T.O.C.A.F.).
 5.8. Garantía de Fiel Cumplimiento de ContratoDeberá constituirse por un valor equivalente al 5% del monto total adjudicado siempre que este 
                          supere la suma de $ 4.405.000 (pesos uruguayos cuatro millones cuatrocientos cinco mil), de acuerdo 
                          a lo indicado en el numeral 1 del Capítulo IV de este pliego.
   II.  CONTRATO 1. Características técnicas de las monedas y galvanosEl diseño debe ajustarse a las características definidas en el Anexo IV que forma parte de este 
                          Pliego Particular de Condiciones.
 
                          
                            | Monedas Conmemorativas |  
                            | Valor Facial | $ 2.000 |  
                            | Metal | Plata 900/1000 (tolerancia por aleación 2%) |  
                            | Peso | 12,50 gramos (tolerancia 2% por millar) |  
                            | Diámetro | 33 milímetros |  
                            | Forma | Circular |  
                            | Canto | Estriado |  
                            | Anverso y Reverso | Según diseño de Anexo IV |  
 
                          
                            | Galvanos |  
                            | Cantidad | 2 galvanos* |  
                            | Material | Superficie metálica de color plata de espesor mínimo 1,5 milímetros. |  
                            | Diámetro | 40 cm. |  
 
                          
                            | Estuche para contener la cápsula con la moneda |  
                            | Cantidad | 300 estuches |  
                            | Material | Símil cuero o cuero sintético de color oscuro con logo del BCU.
 |  
                            | Dimensiones | 12 cm (largo) x 9 cm (ancho) x 2,7 cm (altura) |  
                            | Modelo/Presentación | El estuche debe presentar como protección un cartón blanco con la inscripción en color negro de la moneda que contiene, según diseño de Anexo IV. |  
 
                          
                            | Certificados de autenticidad |  
                            | Cantidad | 1.500 certificados |  
                            | Material | Papel blanco satinado |  
                            | Dimensiones | 13 cm x 7 cm (díptico) |  
                            | Modelo/Presentación | Según diseño de Anexo IV |  *Los galvanos serán reproducciones fieles a escala de anverso y reverso de la moneda conmemorativa. 2. Material a ser suministrado por el BCUEl BCU proporcionará al adjudicatario el metal a partir del cual se confeccionarán las monedas objeto del presente llamado. A tales efectos por la partida de 1.500 monedas hará entrega, contra 
                          recibo, de 675 monedas de plata 925/1000 de 27 gramos cada una, deterioradas y desmonetizadas, las 
                          que se utilizarán como materia prima para la fabricación de las monedas adjudicadas. En caso de no 
                          resultar suficiente la plata entregada por el banco, el faltante será suministrado y de cargo del 
                          adjudicatario.
 En caso que exista plata sobrante, la misma será devuelta al Banco junto con la entrega de las monedas y las matrices utilizadas (punzones, cuños), acompañadas de un balance donde conste detalle 
                          de volumen del metal utilizado en la fabricación de las monedas adjudicadas y volumen del sobrante 
                          devuelto. 3. Calidad de TerminaciónLos grabados tendrán relieves de contornos bien definidos y detalles nítidos, no pudiendo su altura sobrepasar la correspondiente al borde de la moneda. Las superficies serán homogéneas, sin defectos y totalmente pulidas.
 4. Eje de giroEl eje de giro deberá ser constante en toda la acuñación: giro medalla, sobre eje vertical.
 5. Apartamiento de las especificaciones técnicasLas monedas conmemorativas objeto del presente llamado deberán cumplir con todas las 
                          especificaciones técnicas detalladas en el numeral 1 del capítulo III de este Pliego Particular de Condiciones.
 El incumplimiento en alguna de dichas especificaciones técnicas podrá ameritar el establecimiento 
                          de las sanciones previstas en el numeral 16 del Capítulo III o eventualmente la rescisión del 
                          contrato prevista en el numeral 17 del Capítulo III del presente Pliego Particular de Condiciones, 
                          sin responsabilidad alguna para el Banco Central del Uruguay. 6. Cantidades a entregarEl adjudicatario entregará al Banco 1.500 monedas del diseño incluido en el Anexo IV del presente 
                          pliego. Todas las monedas incluyen su correspondiente cápsula de acrílico y certificado de 
                          autenticidad.
 Adicionalmente, se entregarán 300 estuches para contener la cápsula con la moneda y 2 galvanos.
 7. Plazo de entregaSe especifican a continuación los plazos máximos establecidos en días corridos para el cumplimiento 
                          de los siguientes hitos:
 A)  Entrega de las pruebas: En un plazo máximo de 65 días corridos contados a partir del día hábil 
                          siguiente al de notificación de la adjudicación o desde la constitución de la Garantía de Fiel 
                          Cumplimiento de Contrato si correspondiere, el adjudicatario presentará 10 monedas en sus 
                          correspondientes cápsulas en calidad de prueba y un estuche para su aprobación por parte del Banco. Dentro de dicho plazo y en forma previa al envío de las muestras, el adjudicatario remitirá vía 
                          electrónica los bocetos o proyectos del diseño, los cuales también serán aprobados por el Banco.
 Para la aprobación de las muestras, el Banco se reserva el derecho de realizar los análisis que 
                          entienda pertinentes. Para el caso de que las pruebas presentadas no sean consideradas aceptables y/o haya vencido el 
                          plazo de 65 días antes indicado, sin que se hayan presentado las pruebas correspondientes, deberán 
                          ser presentadas, nuevamente en caso de corresponder con las modificaciones indicadas por el Banco, 
                          a efectos de obtener su aprobación, dentro del término de los siguientes 20 días corridos. De no presentarse las monedas correspondientes en el plazo adicional, el Banco quedará facultado para rescindir unilateralmente el contrato, sin perjuicio de las acciones legales que el mismo 
                          pudiera llevar a cabo (art. 70 del TOCAF). En este caso, el proveedor no podrá reclamar al Banco 
                          Central del Uruguay reparación patrimonial de especie alguna. Las pruebas aprobadas servirán de referencia a efectos de ser comparadas con las monedas que sean entregadas durante la vigencia del contrato. El tiempo que insuma al Banco el análisis de las pruebas y la comunicación de su aceptación no será tenido en cuenta en el cómputo del plazo de entrega de las pruebas. B)   Entrega  de  las  monedas,  cápsulas,  certificados,  estuches  y  galvanos: El adjudicatario dispondrá de un plazo máximo de 90 días corridos, contados a partir de la fecha en que el Banco 
                          haya comunicado la aprobación de las muestras recibidas, para realizar la entrega en las 
                          instalaciones del Banco.  No se tomará en cuenta dentro de este plazo, el tiempo que insuma al Banco la realización de las 
                          gestiones para el despacho y la liberación aduanera de la mercadería. 8. Presentación y EmbalajeEl adjudicatario embalará la cantidad de monedas adjudicadas según lo establecido en el Capítulo I 
                          del presente pliego, en cápsulas individuales de acrílico transparente para su presentación, según 
                          diseño adjunto (Anexo IV).
 Para evitar daños por rozamiento, movimiento, etc., las cápsulas con las monedas deberán ser 
                          protegidas con separadores o por algún otro elemento, asegurando su perfecta conservación. Las cajas de embalaje serán de madera, con precintos y separadores, conteniendo sub-cajas de entre 
                          80 y 120 monedas, especificándose el peso aproximado de las primeras, el cual no podrá superar los 
                          25 kg. por caja. Vendrán sobre pallet o plataforma, mediante flejado, asegurando fortaleza y solidez al conjunto de 
                          cajas que contengan y con las medidas de seguridad requeridas en la materia.  9. EmbarquesEl adjudicatario deberá comunicar a la Gerencia del Área de Gestión de Bienes y Servicios la fecha 
                          prevista para el embarque de las monedas, el medio de transporte que se va a utilizar y la fecha 
                          estimada de llegada a Montevideo.
 Con una anticipación de 10 días hábiles a la fecha prevista para la llegada a Montevideo de la 
                          mercadería, a los efectos del despacho aduanero deberá entregarse en la Unidad de Compras 2 del                          Área Gestión de Bienes y Servicios del Banco, con carácter de confidencial y reservado, la 
                          documentación completa que corresponda según el tipo de transporte a utilizar (marítimo, aéreo o 
                          terrestre). En particular, deberá entregarse al Banco la siguiente documentación original: nota 
                          especificando la identificación del buque o vuelo aéreo, compañía aérea o terrestre, detalle del 
                          contenido y fecha estimada del arribo; factura (original); póliza del seguro contratado; 
                          conocimiento de embarque; lista de empaque con el detalle de la mercadería (numeración de los 
                          cajones, descripción de la carga, cantidad, valor facial y peso neto y bruto), los números de los 
                          precintos de seguridad de los contenedores y la relación de los cajones ubicados dentro de los 
                          mismos. 10. Despacho de la mercaderíaEl Banco efectuará las gestiones correspondientes para el despacho y la liberación aduanera de la 
                          mercadería enviada y brindará el apoyo necesario en el momento de la descarga, a efectos de que la mercadería pueda ser despachada en forma diligente. El tiempo que insuma al Banco la realización de dichas gestiones, no será tenido en cuenta a los efectos del plazo de entrega.
 11. Descarga y traslado hasta la bóveda del BancoUna vez liberada y descargada la mercadería, será responsabilidad del adjudicatario el traslado 
                          inmediato hasta la bóveda del Banco.
 El adjudicatario recibirá la mercadería en la terminal de cargas correspondiente (puerto, 
                          aeropuerto o paso de frontera) y la entregará en la bóveda del Banco mediante los servicios de un 
                          representante cuyos datos informará previamente a este Banco Central. El transporte deberá ser realizado por medio de una empresa trasportadora de valores inscripta en 
                          el Ministerio del Interior, de la República Oriental del Uruguay. Los costos vinculados a la descarga y traslado de las monedas hasta la bóveda del Banco serán de cargo del adjudicatario. 12. Medidas de seguridadPrevio a la llegada de la mercadería a Montevideo, en forma confidencial, el adjudicatario debe 
                          poner en conocimiento del Banco el sistema de seguridad a aplicar desde que los valores ingresan al 
                          país hasta que llegan a las bóvedas del Banco.
 Las medidas de seguridad serán como mínimo las dispuestas para el transporte de valores, y deberá                          realizarse con empresa de transporte autorizada y/o registrada en el país en el Ministerio del 
                          Interior de la República Oriental del Uruguay. Si el operativo informado por el adjudicatario es 
                          insuficiente de acuerdo a la evaluación realizada por el Ministerio del Interior, el Banco podrá                          asumir el complemento entre la seguridad propuesta y la exigida. 13. Aceptación de la entregaA partir de la recepción de la entrega en las bóvedas de la Institución, el Banco dispondrá de un 
                          plazo de 45 días corridos para su aceptación. A esos efectos, el Banco citará a un representante 
                          del adjudicatario para participar del acto de apertura de cajones y control primario de la muestra 
                          seleccionada. En caso de ausencia del representante, el adjudicatario deberá aceptar el resultado 
                          de dicho acto. En todos los casos, se labrará acta sobre los hechos constatados.
  El Banco se reserva el derecho de realizar los análisis que entienda pertinentes, incluyendo peso, 
                          diámetro y composición metálica de las monedas, los cuales podrán determinar la aceptación 
                          definitiva de las entregas. El Banco comunicará por escrito al adjudicatario, la aceptación definitiva de la mercadería o su 
                          rechazo. El adjudicatario deberá reembolsar al Banco la cuota parte del precio adjudicado por la acuñación 
                          de las monedas, de acuerdo al Anexo II, que éste encuentre defectuosas. Cuando la cantidad de las 
                          mismas supere el 0,5% del total adjudicado el adjudicatario deberá reemplazarlas en un plazo no mayor de 30 días 
                          calendario a partir de la notificación del hecho constatado. El Banco podrá aceptar la partida, sin 
                          obligación de reemplazo, descontando del pago correspondiente, la cuota parte del precio de las 
                          mismas. Lo anteriormente explicitado no exime al adjudicatario de la sanción que el Banco considere 
                          pertinente de acuerdo a lo establecido en el numeral 16 “Penalidades” de este capítulo. 14. VigenciaEl presente contrato entrará en vigencia a partir de la notificación de la resolución de 
                          adjudicación del llamado o de la constitución de la garantía de fiel cumplimiento de contrato, si 
                          corresponde, y regirá hasta la notificación al adjudicatario de la aceptación definitiva de las 
                          monedas objeto de este llamado.
 15. Forma de pagoEl pago se realizará únicamente mediante transferencia bancaria a la Institución, dependencia y número de cuenta informada por el adjudicatario en el Registro Único de Proveedores del Estado, 
                          dentro de los 20 días hábiles, contados a partir de la aceptación definitiva de la mercadería por 
                          parte del Banco, de acuerdo a lo establecido en el numeral 4 del Capítulo II, siempre que no 
                          hubiera incumplimientos que pudieran ameritar la aplicación de una sanción económica.
 El Banco se reserva el derecho de retener en forma transitoria el monto de la multa calculada 
                          conforme a lo establecido en el numeral 16 hasta que determine en forma definitiva su cuantía.  16. Penalidades16.1.   Por incumplimiento en el plazo de entrega
 El adjudicatario caerá en mora de pleno derecho por el solo vencimiento de los plazos pactados, sin 
                          necesidad de interpelación judicial o extrajudicial.
 El atraso en el cumplimiento del contrato podrá dar mérito a la aplicación de una multa cuyo máximo 
                          estará determinado por la siguiente fórmula: Multa = (precio x N) / (4 x R), siendo N = días de atraso y R = plazo establecido. La multa por atraso en la entrega no podrá superar el 30% del 
                          precio adjudicado.
                          16.2.   Por incumplimiento de otras condiciones contractualesEn el caso en que el producto o servicio no cumpla con las condiciones estipuladas el Banco se reserva el derecho a establecer una sanción en función de la desviación que se verifique en 
                          cualquier condición establecida en el Pliego o en la oferta, a criterio del Banco.
 Dicha sanción podrá consistir en una observación o en una multa económica que podrá ascender hasta 
                          un máximo del 30% del monto adjudicado. Todo esto sin perjuicio de la no aceptación del objeto o servicio a suministrar. 16.3.   Circunstancias aplicables a los puntos 16.1 y 16.2En caso de resultar pertinente la aplicación de multas por ambos conceptos (por incumplimiento en
                          el plazo de entrega y en las restantes condiciones contractuales), la penalidad no podrá superar el 
                          50% del monto adjudicado.
 La multa será aplicada previa vista al adjudicatario en los términos del art. 94 del Reglamento 
                          Administrativo del Banco y será deducida en forma automática de las facturas presentadas para el cobro, sin que sea necesaria la interpelación judicial o extrajudicial. En ocasión de aplicar la sanción el Banco tendrá también en cuenta los antecedentes del adjudicatario en anteriores adjudicaciones y en la ejecución de la contratación en curso. En cualquier caso, sin perjuicio de la aplicación de la multa, el Banco se reserva el derecho: a) a rescindir el contrato sin que por ello incurra en responsabilidad alguna pudiendo incluso promover las acciones reparatorias pertinentes; b) a suspender al adjudicatario como proveedor del Banco por hasta 5 (cinco) años. En todo caso estas sanciones serán ingresadas en el Registro Único de Proveedores del Estado, una vez que adquieran la calidad de actos administrativos firmes. 17. RescisiónEn caso de incumplimiento grave de las condiciones contractuales a criterio del Banco, éste tendrá la facultad de declarar rescindido el contrato sin que el adjudicatario tenga derecho a indemnización o compensación de especie alguna y sin perjuicio de las acciones legales que puedan corresponder al Banco (art.70 del TOCAF).
 Todo esto sin perjuicio de la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento del contrato o la ejecución de la multa prevista en el artículo 64 del TOCAF. En caso de que el contrato no haya tenido comienzo de ejecución, la Administración se reserva el derecho de proceder a contratar con el siguiente oferente del orden de prelación conforme lo dispuesto en el art. 70 del TOCAF. 18. ConfidencialidadLa empresa que resulte adjudicataria queda obligada a mantener absoluto secreto, absteniéndose de 
                          revelar a cualquier tercero sin consentimiento expreso y por escrito del Banco Central del Uruguay, 
                          toda información a la que acceda a los efectos o en virtud del cumplimiento del contrato.
 Dicha información es de propiedad exclusiva del Banco Central del Uruguay, estando, en 
                          consecuencia, estrictamente prohibida su divulgación y utilización para cualquier fin diverso del 
                          estricto cumplimiento del contrato, sea en beneficio propio o de terceros. El adjudicatario se obliga a instruir a sus representantes, directores, accionistas, síndicos, 
                          dependientes, auxiliares, así como a toda persona por ella contratada o que para ella preste 
                          servicios y que acceda a la información antes referida, sobre su carácter secreto y la prohibición 
                          de divulgación y utilización de dicha información en los términos precedentes, advirtiéndoles sobre 
                          su responsabilidad civil y penal en caso de incumplimiento. El adjudicatario responderá civilmente y podrá ser sancionado administrativamente hasta con la 
                          exclusión del Registro de Proveedores, por todo incumplimiento del referido deber de secreto en que 
                          incurra él o cualquiera de sus representantes, directores, accionistas, síndicos, dependientes, 
                          auxiliares, así como toda persona por él contratada o que para él preste servicios y que acceda a 
                          la información antes referida, sin perjuicio de la responsabilidad penal personal que cupiera a 
                          quien incurriere en tal conducta ilícita. La obligación de guardar secreto permanecerá aún después de haberse cumplido en forma íntegra las 
                          prestaciones recíprocas emergentes del contrato o de su rescisión. La legislación aplicable será la de la República Oriental del Uruguay y la jurisdicción competente 
                          será la de los tribunales de Montevideo. Los sujetos mencionados en los párrafos 3 y 4 quedan obligados a suscribir acuerdos de confidencialidad y secreto que eventualmente el Banco Central del Uruguay pueda requerir si lo entiende pertinente. Si la adjudicataria quisiera efectuar algún tipo de publicidad o divulgación en cualquier medio de difusión invocando el nombre del Banco Central del Uruguay deberá previamente solicitar autorización pertinente a esta institución. 19. Entrega de materialesDentro de los 30 días corridos a partir de la aceptación definitiva de la mercadería, deberán ser entregados al Banco los punzones (anverso y reverso), las demás matrices de acuñación y cualquier otro material que fuera interesante para su exhibición, en condiciones que permitan su posterior utilización. Estos materiales deberán ser enviados por correo especial, adoptando las medidas de seguridad requeridas para el caso, a este Banco Central del Uruguay o entregados por el representante designado por la firma adjudicataria.
 Asimismo, deberá remitirse en idéntico plazo acta correspondiente a la destrucción de todo material 
                          utilizado y sobrante que haya estado involucrado en el proceso de acuñación. El no cumplimiento de lo dispuesto en este numeral, dará mérito a la ejecución de la garantía de 
                          Fiel Cumplimiento de Contrato, por parte de este Banco Central del Uruguay.                         III.  VARIOS 1. Constitución de Garantía de Mantenimiento de Oferta y de Fiel Cumplimiento de ContratoDeberán constituirse las siguientes garantías:
 1.1. Mantenimiento de ofertaLos oferentes deberán garantizar el mantenimiento de su oferta, por un plazo no menor a 180 días corridos, siempre que el monto total de su oferta, por un año de servicio, supere la suma de $ 11.012.000 (pesos uruguayos once millones doce mil), por la suma de $ 100.000 (pesos uruguayos cien mil) o su equivalente en moneda extranjera. La cotización a utilizar para determinar el equivalente en pesos uruguayos es la del día anterior a la constitución de la garantía, publicada en la página web del Banco Central del Uruguay.
 El oferente podrá constituir dicha garantía mediante depósito en efectivo o valores públicos, fianza o aval bancario, o póliza de seguros de fianza, en entidades habilitadas por el Banco Central del Uruguay. La omisión en la constitución de la garantía de mantenimiento de oferta, cuando corresponda, será sancionada con la inadmisibilidad de la oferta. La nómina de entidades habilitadas por el Banco Central del Uruguay se encuentra publicada en la página web del Banco, http://www.bcu.gub.uy/Servicios-Financieros-SSF/Paginas/Default.aspx 1.2. De fiel cumplimiento de contratoEl adjudicatario deberá constituir esta garantía por alguno de los medios previstos en el Art. 64 
                          del T.O.C.A.F., ascenderá a un 5% del monto adjudicado y será liberada siempre y cuando el 
                          adjudicatario no mantenga alguna obligación pendiente con el Banco, principal o accesoria.
 Podrá ser constituida en moneda nacional o en su equivalente en moneda extranjera. La cotización a 
                          utilizar para determinar el equivalente en pesos uruguayos es la del día anterior a la constitución 
                          de la garantía, publicada en la página web del Banco Central del Uruguay. Asimismo, dicha garantía será retenida en caso que el adjudicatario posea obligaciones pendientes 
                          con cualquier otro organismo, u obligaciones de carácter salarial producto de la relación laboral 
                          mantenida con los empleados asignados al cumplimiento del contrato. Su vencimiento quedará sujeto a que el Banco libere la misma. Deberá constituirse dentro de los diez días hábiles siguientes a la notificación de la adjudicación, cuando el monto total adjudicado al oferente supere la suma de $ 4.405.000 (pesos uruguayos cuatro millones cuatrocientos cinco mil), por un plazo no menor a 1 año. 1.3. Condiciones de constitución de ambas garantíasLa constitución de la garantía debe efectivizarse en instituciones financieras establecidas en la República Oriental del Uruguay.
 En caso de garantías conformadas por aval bancario, éstas deberán constituirse incondicionalmente a favor del Banco Central del Uruguay, estableciéndose expresamente que será suficiente la 
                          notificación a la institución bancaria del incumplimiento del deudor para hacer efectivo su cobro, 
                          y sin que se tenga que realizar trámite especial, discusión de cobro, o explicitación de las 
                          causales que ameritaron la solicitud. Cuando las garantías se efectúen a través de depósito en efectivo en el Banco Central del Uruguay, 
                          conjuntamente con la realización del depósito se deberá instruir al Banco, mediante nota, en qué                          cuenta bancaria se realizará la eventual devolución del depósito. De tratarse de una persona jurídica, la nota deberá ser suscrita por representantes con facultades 
                          suficientes registrados en RUPE. La autorización deberá contener, además de la identificación de la Licitación, de los datos del 
                          oferente y número y Banco de la cuenta, el siguiente texto: “Por cada acreditación que se efectúe en cuenta bancaria otorgo desde ya carta de pago total en la 
                          fecha y por el importe que figure en la transferencia realizada por el Banco Central, exonerándolo 
                          de toda responsabilidad por la demora en que pueda incurrir la Institución Financiera a quien se 
                          transferirán los fondos o por cualquier otra circunstancia vinculada a la acreditación en cuenta, 
                          cuando se comprobare que la transferencia se ha realizado debidamente. El presente otorgamiento tendrá vigencia y validez hasta que comunique de forma fehaciente y por 
                          escrito su
                          revocación a la Gerencia a la cual me dirijo o a la repartición que indique el Banco Central. Igual validez y vigencia tendrá la identificación de la/s cuenta/s en la/s cual/es se autoriza a 
                          realizar lo                          transferencia. Cualquier modificación de esta declaración deberá ser comunicada por escrito y de forma fehaciente 
                          al Banco Central del Uruguay, y la transferencia a las cuentas que se puedan indicar válidamente en 
                          el futuro, tendrá el mismo efecto cancelatorio.  Declaro conocer que los fondos depositados en cuentas bancarias tienen el carácter de embargables”. El Banco Central del Uruguay solicitará, de corresponder, en oportunidad de la ampliación del 
                          contrato, la actualización, en idéntica proporción, del monto asegurado con la Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato, de manera que la misma mantenga el porcentaje de cobertura establecida. 2. Principios de actuaciónEn aplicación de los principios generales de actuación y contralor en materia de contrataciones establecidos en los artículos 65, 66 y 149 del TOCAF, el Banco se reserva el derecho de otorgar a 
                          los proponentes un plazo para salvar defectos, carencias, errores formales, evidentes o de escasa 
                          importancia, así como para presentar documentos y/o muestras que atestigüen situaciones que 
                          existieran al momento del acto de apertura, siempre que no se altere el principio de igualdad de los oferentes.
 3. Normas aplicables y documentación integrante del contratoPor el solo hecho de presentar la propuesta los oferentes prestan su conformidad y reconocimiento expreso de someterse a las normas legales y reglamentarias y Tribunales de la República Oriental 
                          del Uruguay.
  Se considerará como parte integrante del contrato, las especificaciones establecidas en el Pliego  Único de Bases y Condiciones Generales para Contratos de Suministros y Servicios No Personales, el presente pliego, la resolución de la adjudicación adoptada por el Banco y la oferta presentada por la empresa en todo lo que no se aparte de los requerimientos establecidos en dichos pliegos. Está prohibido ceder parcial o totalmente el contrato que resulte de la adjudicación al oferente, salvo autorización expresa del Banco. 4. Aceptación de basesLa presentación de ofertas no confiere derecho alguno a los oferentes e implica la aceptación total de las condiciones estipuladas en las Bases de este llamado.
 5. Adecuación al PliegoSalvo indicación en contrario formulada en la oferta, se entiende que ésta se ajusta a las 
                          condiciones contenidas en este pliego y que el proponente queda comprometido al total cumplimiento 
                          de éste.
 6. Comunicaciones y notificacionesLas partes convienen que todas las comunicaciones y notificaciones que refieran a aspectos comerciales se realizarán mediante nota que se entregará en Unidad Compras 2 del Área Gestión de Bienes y Servicios, o será enviada electrónicamente a la dirección: compras2@bcu.gub.uy.
 Las partes acuerdan dar valor a la comunicación electrónica para todas las comunicaciones legales, excepto aquellas en las cuales la ley exige forma especial. Asimismo, los oferentes y adjudicatarios constituyen domicilios a los efectos del presente pliego y 
                          futuro contrato en los denunciados en el RUPE en la ciudad de Montevideo, aceptando como válida 
                          toda notificación judicial o extrajudicial que se realice al domicilio electrónico allí 
                          registrado. 7. Constitución de domicilioEn caso de resultar adjudicatario, las empresas extranjeras que no oferten a través de un representante radicado en nuestro país, deberán constituir, a todos los efectos, domicilio legal en la ciudad de Montevideo (Uruguay). La constitución del domicilio se realizará, de corresponder, en forma conjunta con el otorgamiento de la garantía de fiel cumplimiento de contrato.
   ANEXO IV - DISEÑOS Diseño Moneda conmemorativa de los doscientos añosde la fundación de la ciudad de Durazno.
 
                          
                            |  |  |  
                            | Anverso | Reverso |    Cápsulas 
   Estuches  
 
   Certificados de autenticidad 
 
   
    RESOLUCIÓN VISTO: la solicitud de prórroga de la fecha del Acto de Apertura de ofertas de la Licitación Abreviada  N° 2022-LA-PC-00003, presentada por la empresa Habilis S.A..   RESULTANDO:I) que por Resolución de la Jefatura de Departamento Suministros del 16 de febrero  de 2022, se autorizó el llamado a Licitación Abreviada N°2022-LA-PC-00003, para la acuñación y  entrega de 1.500 monedas conmemorativas para el Banco Central del Uruguay, incluyendo cápsulas,  galvanos, estuches y certificados, de acuerdo a las especificaciones establecidas en el Pliego de Bases  y Condiciones Particulares.;
 II) que el 18 de febrero de 2022 la Unidad Compras 2 publicó el llamado en el sitio de  la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado y en el respectivo del Banco Central del Uruguay  y realizó las invitaciones correspondientes, de conformidad a lo previsto en el artículo 52 del TOCAF; III) que en el cronograma de ejecución del llamado III) se estableció el 2 de marzo de  2022 como fecha límite para presentar solicitudes de prórroga, y se fijó para el 21 de marzo de 2020 la  apertura electrónica de ofertas; IV) que en comunicación de 2 de marzo de 2022 la firma Habilis S.A. solicitó  prorrogar por 4 semanas la fecha de apertura electrónica de ofertas de la Licitación Abreviada N°  2022-LA-PC-00003. CONSIDERANDO:I) que la solicitud de prórroga fue presentada dentro de los plazos establecidos en  el llamado;
 II) que la empresa Habilis S.A. funda su pedido de prórroga de apertura en la  necesidad de disponer de mayor tiempo para realizar un estudio más pormenorizado del Pliego de  Bases y Condiciones Particulares, y así brindar una oferta más conveniente para la Administración; III) que en base a los argumentos manejados por el servicio solicitante, que se  fundamentan en la necesidad de cumplir en tiempo y forma con los compromisos asociados al  lanzamiento en forma oportuna de la moneda objeto del llamado, se entiende que no resulta  conveniente otorgar la prórroga solicitada. ATENTO: a lo expuesto, a lo dispuesto en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares que rige el  llamado a Licitación Abreviada N° 2022-LA-PC-00003 y demás antecedentes que lucen en el  expediente N° 2021-50-1-01979. LA GERENCIA DE ÁREA GESTIÓN DE BIENES Y SERVICIOSen ejercicio de atribuciones delegadas por Resolución de la Gerencia de Servicios Institucionales de 4 de julio  de 2012 (Expte. 2012/01057)
 RESUELVE1) No hacer lugar a la solicitud de prórroga de la fecha del Acto de Apertura de ofertas de la  Licitación Abreviada 2022-LA-PC-00003, presentada por la empresa Habilis S.A. con fecha 2 de  marzo de 2022.
 2) Notifíquese.  |