Menú Principal
Inicio
 
 

REVISTA DE LA SOCIEDAD "AMIGOS DE LA ARQUEOLOGÍA"

  Tomo XIII - 1955 - Páginas 453 a 458
 

NOTAS SOBRE MONEDAS URUGUAYAS

por Raúl S. Acosta y Lara

I

TENTATIVA DE CLASIFICACIÓN DEL CINCO CENTESIMOS DE 1854

El "cinquiño" de 1854 es de todos el más común, pero quizá el que más campo presenta para un estudio minucioso en lo que respecta a los cuños utilizados para su fabricación.

Esa misma abundancia es la que nos permite conocer las distintas variantes que vamos a estudiar.

En nuestras primeras emisiones la rareza de los ejemplares hace posible el descubrimiento, en cualquier momento, de nuevos tipos. Cualquier pieza que llegue a nuestras manos debe ser estudiada con toda meticulosidad, pues puede resultar una variante inédita.

Para estudiar estas emisiones de 1840 a 1855 creo necesa­rio utilizar el método que con tanto éxito ha servido a los Sres. Ferrari y Pardo para clasificar las extensas emisiones cordobesas en la magnífica "Amonedación de Córdoba". Este se puede resumir así: primero, clasificar los anversos, luego los reversos y, por último, las combinaciones conocidas.

Este método permite mejor el estudio de las piezas y es más elástico que el utilizado por el Dr. Oliveres en su "Numismática Nacional", que sería perfecto si a cada anverso correspondiera siempre el mismo reverso, cosa que no sucede.

Conocemos los siguientes anversos:

A-1

Cuño hecho especialmente para esta moneda, no presenta ninguna corrección en la fecha y los rayos principales del sol apuntan, siguiendo el sentido de las agujas del reloj, entre la N y la T de ORIENTAL, entre la U y la R de URUGUAY, entre el 8 y el 5 de la fecha y entre la L y la I de REPUBLICA.

Este anverso correspondería al tipo A de Oliveres, si bien la fotografía que acompaña a la descripción no corresponde a ella.

No he podido ver ningún anverso de este tipo en perfecto estado, pero hay varios detalles que nos permite fijarlo con exactitud. En primer lugar el desgaste se presenta parejo en todas las cifras de la fecha, esto indica que no es un cuño corregido, pues para ello es necesario utilizar un plano inferior, en el cuño, que resulta superior en la moneda, con la consiguiente diferencia de desgaste. Otro detalle característico es el dibujo del ocho, en los cuños de 1840 y 1844, este es "cabezón", teniendo casi la misma medida la mitad superior que la inferior. En éste, la mitad superior es notablemente más pequeña que la inferior.

   
A-2

Cuño corregido. Las cifras 54 están grabadas sobre una pastilla que corresponde al lugar ocupado por otras anteriores. Evidentemente este cuño fué labrado con otra fecha, pero no podemos determinar cuál, pues los cuños que conocemos de 1840 y 1844 no corresponden a las características de este.

El ocho muestra grandes diferencias con los de 1840 y 1844. Estos últimos presentan las caras laterales de sus dos porciones bastante abultadas, lo que hace que ellas sean ovaladas, cosa que no ocurre en el de 1854, que está formado por un trazo uniforme. El posterior conocimiento de otros cuños anteriores al que nos ocupa podrá situarlo con más exactitud.

Otra característica de este cuño lo constituye una raya que atraviesa los tres rayos que se encuentran a la siniestra del sol. Esta raya tiene unos tres milímetros de largo y es perfectamente visible en piezas gastadas y de difícil clasificación.

Este anverso es mucho más común que el anterior y correspondería al tipo C y D de Oliveres, sin embargo, en las fotografías correspondientes al tipo B, o sea al que tiene solamente corregido el cinco, se reproduce este anverso. Personalmente no he podido ver ninguna pieza con las características de este tipo B, y, por lo tanto, dejo para otro más afortunado que yo su denuncia.

Pasaremos ahora a estudiar los reversos.

R-l

Este reverso está caracterizado   por  tener   dos   hojas  a cada lado del moño y en total treinta y una en las palmas.

   
R-1 b

Este es el mismo que el anterior, pero presenta una rotura que determina un relleno en el lado siniestro.

   
R-2 Este presenta una sola hoja a los lados del moño y un total de veintiséis.

No conocemos más variantes que éstas, pero creemos que existan más; sólo falta denunciarlas, y a ello exhortamos a los coleccionistas y estudiosos.

Una vez conocidos los distintos anversos y reversos, veamos las combinaciones.

Hemos observado las siguientes:

A-l, R-2 A-2, R-1 A-2, R-1b A-2, R-2

La más común es la A-2, R-l y la más rara es la A-l, R-2. Esta última se encuentra casi siempre muy gastada, lo que haría suponer la utilización de un material más blando.

5 c. 1854
A. 1
5 c. 1854
A. 2
   
5 c. 1854
R. 1
5 c. 1854
R. 1 b
 
5 c. 1854
R. 2

II

UN NUEVO ANVERSO DEL VEINTE CENTÉSIMOS DE 1855

Oliveres, en su obra ya citada, da para esta moneda un solo tipo o sea un solo anverso y un solo reverso.

Hemos encontrado otro anverso que difiere del tipo clá­sico en los siguientes detalles:

Rayos del sol dirigidos así, entré la N y la T de ORIENTAL, entre la D y la E de DEL, hacia la R de URUGUAY, entre el 8 y el 5, entre la R y la E de REPUBLICA, hacia la L de la misma palabra y hacia la O de ORIENTAL. Este se­ría el anverso A-2.

El tipo clásico tiene sus rayos hacia la N de ORIENTAL, hacia la D de DEL, hacia la R de URUGUAY, hacia la A de la misma, entre el 8 y el 5, entre la R y la E de REPUBLICA, hacia la L de la misma y hacia la O de ORIENTAL.

En cuanto al reverso, es el mismo, con la diferencia de presentar las características de un cuño muy gastado y tiene las marcas de dos roturas, una que va desde la T al borde y otra desde la parte inferior del moño al mismo borde.

20 c. 1855
A. 1
20 c. 1855
A. 2

III

VARIANTES EN EL PESO DE 1895

Estudiando gran cantidad de la moneda que nos ocupa, hemos podido diferenciar tres tipos de fechas, que corresponden a otros tantos cuños.

Las diferencias son perfectamente visibles en las macrofotografías que acompañan este texto y no son solamente de las fechas sino también de los moños y terminaciones de las palmas.

Tipo 1, presenta este tipo la fecha más uniforme. El bisel que termina la rama de la izquierda mira hacia arriba.

Tipo 2, aquí el nueve está "caído" con respecto a los de­más números, el bisel de la rama izquierda mira hacia abajo.

Tipo 3, en este tipo, el nueve es más grande que en los demás.

$ 1 1895
Tipo 1
$ 1 1895
Tipo 2
 
$ 1 1895
Tipo 3
 
 
Monedas de la República Oriental del Uruguay 2.1 | www.monedasuruguay.com | © 2005-2024 Fundación MonROU